Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Co-creación del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto

Gobierno Abierto Cuenca

Fase 7 de 7
Consolidación de propuestas y definición de compromisos 5/12/2022 - 31/1/2023
Ver las fases
  • El proceso
  • Avances Gestionados
  • Mesas de Trabajo
  • Propuestas Ciudadanas
  • Devolución ciudadana
  • Consolidación de propuestas
chevron-left Volver al listado

Metodologia para receptar y mantener datos de calidad respecto al tema social

Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
27/02/2023 10:18  
Aceptadas

Problema a resolver:

En el tema social, en el caso de niñez en protección integral existe dificultad para generar datos respecto a la calidad y efectividad de la intervención o de la inversión de los recursos públicos.
En protección especial (que es parte de la protección integral) por parte del GAD Municipal, su competencia en los tres niveles del (Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia) SNDPINA: 1. Por el consejo Cantonal de Protección de Derechos (política pública); 2. Por las Juntas Cantonales de protección de derechos (procedimientos administrativos de protección de derechos)y 3. Por las Entidades municipales que prestan: servicios sociales (Centros de desarrollo infantil, atención médica o psicológica), de atención emergente (planes / proyectos ante las inundaciones), o servicios de protección especial (acogimiento institucional) que brinda a los niños, niñas y adolescentes y sus familias. La falta de datos/información para elaborar y evaluar políticas públicas, planes, programas y proyectos de protección integral y de protección especial en niñez y adolescencia.

Propuesta específica:

Definir la metodología que contenga la estructura de la base de datos en apego a la normativa internacional y nacional para conocer la situación de: ejercicio de derechos de los NNA, la efectividad del funcionamiento del sistema local de protección de derechos, las necesidades de los nna y sus familias, las necesidades de capacitación / formación. etc. Y normar la obligación de cumplir con llenar esta base de datos.

¿Cómo debemos hacerlo?:

En el tema social, existe dificultad para generar datos respecto a la calidad y efectividad de En la actualidad no se tiene de manera concreta cuál es la efectividad de los servicios municipales en protección especial, ni los datos / estadística respecto a los tipos y lugares específicos de vulneración de derechos de los nna, lo que hace que a pesar de ser instancias que dependen del municipio no se articulan de la manera adecuada ni con una planificación común para el objetivo a cumplir desde cada uno de sus roles en protección especial, por ejemplo el consejo cantonal de protección de derechos puede tomar datos para generar política pública de la información de las juntas cantonales, las juntas cantonales pueden contar con la información y coordinar la atención con las entidades municipales de atención.

La propuesta sería crear una metodología que contenga el proceso, rutas y las herramientas (sistema informático adecuado) para sistematizar la información que generan todos los estamentos municipales en protección especial de Niños, niñas y adolescentes; y el sistema local de protección de derechos.
En el sistema informático debería constar información tanto de los entes municipales como tener la posibilidad de alimentarlos con los datos que ingresan desde los otros organismos y entidades del sistema local de protección de derechos (particularmente garantizando que los datos abarquen todos los ámbitos de la Convención y estén desglosados por edad, sexo, discapacidad, ubicación geográfica, origen étnico, nacionalidad y situación socioeconómica a fin de facilitar el análisis de todos los niños, incluidos aquellos que están en situación de vulnerabilidad). Por ejemplo, debería reflejarse todos los datos con claridad si la medida de protección fue cumplida por el ministerio de educación (por ejemplo) la fecha del cumplimiento y los efectos en la restitución de los derechos del NNA. Para ello se recomienda desarrollar un proceso tomando en consideración lo recomendado por Comité de los Derechos del Niño a Ecuador que se encuentra en el documento “Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados del Ecuador*” en el numeral 11 literales a) y d).

  • Resultados al filtrar por la categoría: Colaboración e innovación pública y ciudadana Colaboración e innovación pública y ciudadana

Esta propuesta ha sido aceptada porque:

Pasa a la fase de aprobación y unificación de propuestas

Propuesta vinculada a estos resultados:

actions
Desarrollar una plataforma dirigida a las personas que integran los grupos de atención prioritaria
actions
Co-creación de un proceso para la definición y seguimiento de los presupuestos participativos urbanos y rurales.
Referencia: GADCUENCA-PROP-2023-02-1467
Versión 2 (de 2) ver otras versiones
Verificar huella digital

Huella digital

La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.

Valor: 22c575481bc5e06fcd4bcb3fec27a4d85d3eed7527c6e93cbc72ccddf02ea890

Origen: {"body":{"es":"<p><strong>Problema a resolver: </strong></p><p>En el tema social, en el caso de niñez en protección integral existe dificultad para generar datos respecto a la calidad y efectividad de la intervención o de la inversión de los recursos públicos.<br>En protección especial (que es parte de la protección integral) por parte del GAD Municipal, su competencia en los tres niveles del (Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia) SNDPINA: 1. Por el consejo Cantonal de Protección de Derechos (política pública); 2. Por las Juntas Cantonales de protección de derechos (procedimientos administrativos de protección de derechos)y 3. Por las Entidades municipales que prestan: servicios sociales (Centros de desarrollo infantil, atención médica o psicológica), de atención emergente (planes / proyectos ante las inundaciones),&nbsp;o servicios de protección especial (acogimiento institucional) que brinda a los niños, niñas y adolescentes y sus familias. La falta de datos/información para elaborar y evaluar políticas públicas, planes, programas y proyectos de protección integral y de protección especial en niñez y adolescencia.</p><p><strong>Propuesta específica: </strong></p><p>Definir la metodología que contenga la estructura de la base de datos en apego a la normativa internacional y nacional para conocer la situación de: ejercicio de derechos de los NNA, la efectividad del funcionamiento del sistema local de protección de derechos, las necesidades de los nna y sus familias, las necesidades de capacitación / formación. etc. Y normar la obligación de cumplir con llenar esta base de datos.</p><p><strong>¿Cómo debemos hacerlo?: </strong></p><p>En el tema social, existe dificultad para generar datos respecto a la calidad y efectividad de&nbsp;En la actualidad no se tiene de manera concreta cuál es la efectividad de los servicios municipales en protección especial, ni los datos / estadística respecto a los tipos y lugares específicos de vulneración de derechos de los nna, lo que hace que a pesar de ser instancias que dependen del municipio no se articulan de la manera adecuada ni con una planificación común para el objetivo a cumplir desde cada uno de sus roles en protección especial, por ejemplo el consejo cantonal de protección de derechos puede tomar datos para generar política pública de la información de las juntas cantonales, las juntas cantonales pueden contar con la información y coordinar la atención con las entidades municipales de atención.<br><br>La propuesta sería crear una metodología que contenga el proceso, rutas y las herramientas (sistema informático adecuado) para sistematizar la información que generan todos los estamentos municipales en protección especial de Niños, niñas y adolescentes; y el sistema local de protección de derechos.<br>En el sistema informático debería constar información tanto de los entes municipales como tener la posibilidad de alimentarlos con los datos que ingresan desde los otros organismos y entidades del sistema local de protección de derechos (particularmente garantizando que los datos abarquen todos los ámbitos de la Convención y estén desglosados por edad, sexo, discapacidad, ubicación geográfica, origen étnico, nacionalidad y situación socioeconómica a fin de facilitar el análisis de todos los niños, incluidos aquellos que están en situación de vulnerabilidad). Por ejemplo, debería reflejarse todos los datos&nbsp;con claridad si la medida de protección fue cumplida por el ministerio de educación (por ejemplo) la fecha del cumplimiento y los efectos en la restitución de los derechos del NNA. Para ello se recomienda desarrollar un proceso tomando en consideración lo recomendado por Comité de los Derechos del Niño a Ecuador que se encuentra en el documento “Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados del Ecuador*” en el numeral 11 literales a) y d).</p>"},"title":{"es":"Metodologia para receptar y mantener datos de calidad respecto al tema social"}}

Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea y copiar y pegar los datos de origen.

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/GobiernoAbierto/f/4/proposals/1467/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/GobiernoAbierto/f/4/proposals/1467/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo

0 comentarios

Ordenar por:
  • Más antiguo
    • Mejor valoración
    • Reciente
    • Más antiguo
    • Más discutidos

Deja tu comentario

Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.

Cargando los comentarios ...

Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?