Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Co-creación del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto

Gobierno Abierto Cuenca

Fase 7 de 7
Consolidación de propuestas y definición de compromisos 5/12/2022 - 31/1/2023
Ver las fases
  • El proceso
  • Avances Gestionados
  • Mesas de Trabajo
  • Propuestas Ciudadanas
  • Devolución ciudadana
  • Consolidación de propuestas
chevron-left Volver al listado

Proceso de formación de jóvenes lideres y lideresas.

Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
27/02/2023 10:18  
Aceptadas

Problema a resolver:

Mínima participación en procesos de gobernanza, desconocimiento de los planes de acción de los gobiernos locales, incluso de las intervenciones realizadas, mínima participación en proyectos de cambio social, o en la presentación de proyectos que se ajusten a las necesidades reales de la población cuencana por desconocimiento de las cifras reales de las líneas base o de los resultados que dan a conocer los gobiernos locales o las instancias encargadas de las estadísticas. (Casa de la Juventud, sin mayor utilidad).
La mayoría de trabajos en las instituciones educativas son realizadas por obligación y no por vocación, es decir, no se usa todo su potencial y los que si trabajan de manera consciente sus trabajos son archivados y muchos de ellos terminan en la basura, eso es un gran desperdicio de intelecto.
Esto ha causado en mucho de los jóvenes el síndrome del impostor, lo que promueve a no confiar en ellos mismos, perdiendo gran parte de su tiempo, pues el no confiar de sus habilidades, hace que incursiones en muchas áreas de conocimiento generando mas dudas y dedicándose a profesiones o ocupaciones que no les gusta, realizando trabajos de baja calidad, haciendo de Cuenca una ciudad de cementerio intelectual, a pesar de contar con grandes mentes y sobre todo el acceso a celulares e internet, el tiempo de ocio se vuelve perdida total.
Los adolescentes como estrategia de comunicación son los nodos conectores mas importantes de una sociedad, ¡por favor despierta Cuenca!.

Propuesta específica:

Crear un proceso de formación de jóvenes lideres y lideresas (semillero) que van a conocer la realidad de Cuenca y los mismos impulsaran en sus instituciones educativas la presentación de anteproyectos para resolver problemáticas sociales (los estudiantes de bachillerato presentan proyectos de fin de año como nota final, sus buenas ideas quedan en un repositorio digital). Esto permitirá conocer, crear y proponer, soluciones inmediatas o a largo plazo a la vez fortalecerán sus conocimiento, identificaran sus habilidades y destrezas, por ultimo permitirá conocer en las áreas de estudios a las que pueden elegir, promoviendo a que sean profesionales de calidad y eficientes.   Y lo mejor empezaran a trabajar en equipo sin importar la institución educativa de proveniencia, los adolescentes unidos por el bienestar de Cuenca.

¿Cómo hacerlo?:

Metodología: Constructivismo social, Lev Vigotsky, y Cognitivo conductual, como eje transversal la taxonomía de Kendall y Marzano.
1. Definir los conocimientos y áreas a las que se pretende trabajar (tengo propuesta).
2. Convocar y elegir a 50 adolescentes con los mejores perfiles.
3. Concurso de las mejores propuesta de intervención.
4. Ejecutar los proyectos con financiamiento mediante crowdfunding.

Nombre de la organización o institución que se encuentre trabajando sobre la propuesta planteada:

No se registra

Eje del PDOT al que se alinea su propuesta:

Socio Cultural.
Político institucional y participación ciudadana.

Proponentes:

Fabián Jimb

  • Resultados al filtrar por la categoría: Colaboración e innovación pública y ciudadana Colaboración e innovación pública y ciudadana

Esta propuesta ha sido aceptada porque:

Pasa a la fase de aprobación y unificación de propuestas

Propuesta vinculada a estos resultados:

actions
Desarrollar procesos de formación dirigidos a niños, niñas y jóvenes: para desarrollar el sentido de pertenencia, amor y respeto a la ciudad
actions
Desarrollar procesos de capacitación/formación en ciudadanía, dirigidos a NNAs y jóvenes.
Referencia: GADCUENCA-PROP-2023-02-1513
Versión 2 (de 2) ver otras versiones
Verificar huella digital

Huella digital

La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.

Valor: 65dd0cb896a222a544720571fa003685d4058548572840df10316d5401fa08b3

Origen: {"body":{"es":"<p><strong>Problema a resolver:</p><p>Mínima participación en procesos de gobernanza, desconocimiento de los planes de acción de los gobiernos locales, incluso de las intervenciones realizadas, mínima participación en proyectos de cambio social, o en la presentación de proyectos que se ajusten a las necesidades reales de la población cuencana por desconocimiento de las cifras reales de las líneas base o de los resultados que dan a conocer los gobiernos locales o las instancias encargadas de las estadísticas. (Casa de la Juventud, sin mayor utilidad).<br>La mayoría de trabajos en las instituciones educativas son realizadas por obligación y no por vocación, es decir, no se usa todo su potencial y los que si trabajan de manera consciente sus trabajos son archivados y muchos de ellos terminan en la basura, eso es un gran desperdicio de intelecto.<br>Esto ha causado en mucho de los jóvenes el síndrome del impostor, lo que promueve a no confiar en ellos mismos, perdiendo gran parte de su tiempo, pues el no confiar de sus habilidades, hace que incursiones en muchas áreas de conocimiento generando mas dudas y dedicándose a profesiones o ocupaciones que no les gusta, realizando trabajos de baja calidad, haciendo de Cuenca una ciudad de cementerio intelectual, a pesar de contar con grandes mentes y sobre todo el acceso a celulares e internet, el tiempo de ocio se vuelve perdida total.<br>Los adolescentes como estrategia de comunicación son los nodos conectores mas importantes de una sociedad, ¡por favor despierta Cuenca!.</p><p><strong>Propuesta específica:</strong></p><p>Crear un proceso de formación de jóvenes lideres y lideresas (semillero) que van a conocer la realidad de Cuenca y los mismos impulsaran en sus instituciones educativas la presentación de anteproyectos para resolver problemáticas sociales (los estudiantes de bachillerato presentan proyectos de fin de año como nota final, sus buenas ideas quedan en un repositorio digital). Esto permitirá conocer, crear y proponer, soluciones inmediatas o a largo plazo a la vez fortalecerán sus conocimiento, identificaran sus habilidades y destrezas, por ultimo permitirá conocer en las áreas de estudios a las que pueden elegir, promoviendo a que sean profesionales de calidad y eficientes.&nbsp;&nbsp;&nbsp;Y lo mejor empezaran a trabajar en equipo sin importar la institución educativa de proveniencia, los adolescentes unidos por el bienestar de Cuenca.</p><p><strong>¿Cómo hacerlo?:</strong></p><p>Metodología: Constructivismo social, Lev Vigotsky, y Cognitivo conductual, como eje transversal la taxonomía de Kendall y Marzano. <br> 1. Definir los conocimientos y áreas a las que se pretende trabajar (tengo propuesta).<br> 2. Convocar y elegir a 50 adolescentes con los mejores perfiles.<br> 3. Concurso de las mejores propuesta de intervención.<br> 4. Ejecutar los proyectos con financiamiento mediante crowdfunding.</p><p><strong>Nombre de la organización o institución que se encuentre trabajando sobre la propuesta planteada:</strong></p><p>No se registra</p><p><strong>Eje del PDOT al que se alinea su propuesta:</strong></p><p>Socio Cultural.<br>Político institucional y participación ciudadana.</p><p><strong>Proponentes:</strong></p><p>Fabián Jimb</p>"},"title":{"es":"Proceso de formación de jóvenes lideres y lideresas."}}

Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea y copiar y pegar los datos de origen.

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/GobiernoAbierto/f/4/proposals/1513/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/GobiernoAbierto/f/4/proposals/1513/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo

0 comentarios

Ordenar por:
  • Más antiguo
    • Mejor valoración
    • Reciente
    • Más antiguo
    • Más discutidos

Deja tu comentario

Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.

Cargando los comentarios ...

Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?