Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Ordenanza de Gobierno Electónico

Proceso de socialización y retroalimentación ciudadana de la Ordenanza

Fase 4 de 4
Proceso de socialización y retroalimentación ciudadana de la Ordenanza 21/11/2025 - 28/11/2025
Ver las fases
  • El proceso
  • Propuesta de Ordenanza
  • Instructivo
  • Comentarios y Sugerencias
chevron-left Volver al listado

CAPITULO IV PRINCIPIOS DESCONCENTRACIÓN, EFICIENCIA Y EFICACIA, CALIDAD, TRANSPARENCIA, PARTICIPACION

Avatar: Propuesta oficial Propuesta oficial
18/11/2025 16:45  

Artículo 11.- Para el desarrollo del Gobierno Electrónico en el cantón Cuenca se aplicarán los siguientes principios:

a)     Desconcentración. -

                               i.           Gobierno Abierto: las áreas tecnológicas, implementarán herramientas que permitan publicar información por medios electrónicos para facilitar los trámites del ciudadano, cuya información estará alineada a lo permitido por las legislaciones vigentes.

                              ii.           Datos abiertos: Las Instituciones parte de esta ordenanza publicarán datos accesibles, liberados, publicados o expuestos sin naturaleza reservada o confidencial y que pueden ser utilizados o reutilizados, sin exigencia de permisos específicos por cualquier persona; Con el objeto de fortalecer las actividades de transparencia, participación ciudadana y generación de valor, acorde a la normativa legal vigente.


  1. Datos públicos: Promover el acceso a la información, garantizando seguridad jurídica, organización, sistematización e interconectividad de información.

                            iv.           Gobierno Cercano: Las Direcciones Municipales, Empresas Municipales y Entidades Adscritas deben planificar y ejecutar proyectos para poner a disposición de los ciudadanos una variedad de servicios bajo el concepto de autoservicio, agilidad y seguridad en canales físicos y electrónicos.

                              v.           Acceso e igualdad: Contribuir en la reducción de la brecha digital existente, entre el acceso y la utilización de las nuevas tecnologías al aplicar soluciones tecnológicas, informáticas, físicas, virtuales, en la nube, y demás avances de orden tecnológico que permitan el acceso universal a información de manera rápida, segura y oportuna, sin restricción geográfica, motivando a la ciudadanía al uso de las tecnologías de la Información.

Las herramientas que sean desarrolladas hacia el ciudadano deberán cumplir los principios de la Ley orgánica de discapacidades.

Generar mecanismos y estrategias que contribuyan a fomentar el acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos, a través de las TICs.

Garantizar el acceso a los servicios que se ofrecen a través de los canales electrónicos, y que sean incluyentes.

b)     Eficiencia y Eficacia. -

                               i.           Gobierno eficaz y eficiente: Incrementar el uso eficiente de los recursos tecnológicos para la entrega de servicios a la ciudadanía.

                              ii.           Optimización de Trámites: Simplificar, optimizar y automatizar los procesos administrativos internos, así como los que implican relaciones con otros organismos públicos o privados (Interoperabilidad es un factor clave), para garantizar eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos por medios electrónicos.

Las áreas responsables de los procesos institucionales de cada una de las empresas y entidades adscritas, coordinarán con las diferentes áreas internas para el mejoramiento, creación y modificación de los trámites existentes en la institución bajo el enfoque de eficiencia y eficacia. Levantarán, rediseñarán, validarán los procesos administrativos, y estos serán sistematizados a través de herramientas tecnológicas por medio de las áreas TICs.

                            iii.           Intercambio de información: Garantizar el intercambio de información entre todas las empresas y entidades adscritas participantes, y relacionadas con el Gobierno electrónico para mejorar los servicios a la ciudadanía. Para este fin, debe antes existir un convenio marco entre las entidades con su respectivo acuerdo de confidencialidad y respetando la Normativa Legal Vigente.

                             iv.           Unificación de servicios: Identificar los servicios de tecnología transversales, de manera que facilite a la ciudadanía sus trámites, con acciones de manera unificada, para la integración de los sistemas y transferencia de información Interinstitucional, buscando eficiencia en los procesos.

                               v.           Económica: Garantizar el presupuesto necesario, para la adquisición de recursos tecnológicos para la provisión de servicios automatizados y seguros hacia la ciudadanía.

Es indispensable que se prevea un presupuesto acorde para la adquisición y mantenimiento de los sistemas e infraestructura tecnológica que permita proveer un servicio adecuado al ciudadano, presupuesto que dependerá de las necesidades tecnológicas, capacidad económica y disponibilidad de fondos de cada una de las empresas, y entidades adscritas.

                             vi.           Personal: La Dependencia que tenga a su cargo la estructura organizacional del GAD Municipal del cantón Cuenca, Las Empresas y Entidades Adscritas, garantizarán que exista un adecuado orgánico funcional en las áreas de TICs, en caso de no existirlo.

De los directores, sub gerentes o jefes financieros y/o de talento humano  crearán las partidas presupuestarias respectivas en caso de no haberlas, para asegurar la continuidad de la gobernabilidad tecnológica, servicio y evitar la fuga de conocimiento, siempre que la estructura organizacional lo justifique técnicamente y cumpliendo con las Normas de Control Interno vigente.

                          vii.           Personal transversal: Establecer personal con un perfil adecuado con alcance transversal que permita coordinar las acciones de orden tecnológico del GAD Municipal del cantón Cuenca, las Empresas y sus entidades adscritas.

El costo del personal deberá ser asumido de forma equitativa entre todas las instituciones municipales, amparados por una normativa o convenio.

                         viii.           Infraestructura y conectividad: Mediante el uso de herramientas tecnológicas e infraestructura adecuada, las áreas de tecnologías de la información y comunicación generarán mecanismos que integren la infraestructura de telecomunicaciones y seguridad garantizando la disponibilidad de los servicios del GAD Municipal del cantón Cuenca, las Empresas y sus entidades adscritas para los usuarios internos y la ciudadanía.

                             ix.           Neutralidad Tecnológica: Las empresas y entidades adscritas, eliminarán las limitaciones de orden tecnológico en sus sistemas informáticos utilizando tecnología bajo esquemas físicos, virtuales y en la nube.

                               x.           Unificación y Estandarización: El Comité Técnico de TI es el responsable de aplicar una Arquitectura de gobierno electrónico para unificar, estandarizar, integrar e incluir en los procesos administrativos y canales electrónicos la gestión y uso de las TICs, mismos que deberán cumplir con las normativas, políticas y lineamientos establecidos, así como buscar la relación de interoperabilidad con otras entidades públicas o privadas, dentro de sus sistemas informáticos de forma ágil y segura.

                             xi.           Autenticidad de la información: Garantizar que la información que circula en medios electrónicos deberán estar certificados y validados por la institución, departamentos y áreas responsables, utilizando firma electrónica. Esta certificación la realizará cada una de las dependencias generadoras de la información.

 c)     Calidad. -

                               i.           Mejora continua: Medir de manera periódica la calidad, uso y percepción ciudadana respecto a servicios electrónicos para poder mejorar los mismos.

Cada institución levantará sus procesos, lo cual permitirá controlar, medir y mejorar su gestión.

                              ii.           Disminución de la Brecha Digital: Trabajar en la eliminación de la brecha digital existente en las diferentes entidades del GAD Municipal del cantón Cuenca, las Empresas y Entidades Adscritas, con la provisión de tecnología y conocimiento de cómo utilizar.

                             iii.           Planes de Capacitación. Las áreas de TICs en conjunto con Talento Humano son los responsables de desarrollar los diferentes planes de capacitación anual requeridos para su personal que permitan evolucionar en temas de herramientas tecnológicas.

 d)     Transparencia. –

                               i.           Legalidad y cumplimiento: Garantizar la legitimidad de los trámites procedimentales, sin perjuicio de su simplificación general, ya que constituyen para todos los ciudadanos garantías imprescindibles; comprende el respeto a la privacidad, por lo que el uso de comunicaciones electrónicas promovidas por la administración pública deberá tener observancia con la Normativa Legal Vigente.

                               ii.           Determinación de normativas, políticas y lineamientos: El Comité Estratégico de TI, generará normativas, políticas, lineamientos y estándares  para el GAD Municipal del cantón Cuenca, las Empresas y Entidades Adscritas en materia de transparencia.

 e)     Participación. -

Incluir dentro de los sistemas de información de las empresas y entidades adscritas, mecanismos que contribuyan en la construcción de una democracia participativa, a través del uso de las TICs, políticas y estándares de datos abiertos.

Enmendar Propuesta Mejora este propuesta modificando su title y body
0 Apoyos
CAPITULO IV PRINCIPIOS DESCONCENTRACIÓN, EFICIENCIA Y EFICACIA, CALIDAD, TRANSPARENCIA, PARTICIPACION Comentarios 0

Referencia: GADCUENCA-PROP-2025-11-5757
Versión 1 (de 1) ver otras versiones
Verificar huella digital

Huella digital

La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.

Valor: ac0977b692f69bde4d5182db98844ad04a720186faf1904304942f8e546060e4

Origen: {"body":{"es":"<p><strong>Artículo 11.- </strong>Para el desarrollo del Gobierno Electrónico en el cantón Cuenca se aplicarán los siguientes principios:</p><p>a)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Desconcentración. - </strong></p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;i.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Gobierno Abierto:</strong> las áreas tecnológicas, implementarán herramientas que permitan publicar información por medios electrónicos para facilitar los trámites del ciudadano, cuya información estará alineada a lo permitido por las legislaciones vigentes.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;ii.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Datos abiertos</strong>: Las Instituciones parte de esta ordenanza publicarán datos accesibles, liberados, publicados o expuestos sin naturaleza reservada o confidencial y que pueden ser utilizados o reutilizados, sin exigencia de permisos específicos por cualquier persona; Con el objeto de fortalecer&nbsp;las actividades de transparencia, participación ciudadana y generación de valor, acorde a la normativa legal vigente.</p><ol><li class=\"ql-indent-1\"><strong>Datos públicos</strong>: Promover el acceso a la información, garantizando seguridad jurídica, organización, sistematización e interconectividad de información.</li></ol><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;iv.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Gobierno Cercano:</strong> Las Direcciones Municipales, Empresas Municipales y Entidades Adscritas deben planificar y ejecutar proyectos para poner a disposición de los ciudadanos una variedad de servicios bajo el concepto de autoservicio, agilidad y seguridad en canales físicos y electrónicos.<strong> </strong></p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;v.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Acceso e igualdad:</strong> Contribuir en la reducción de la brecha digital existente, entre el acceso y la utilización de las nuevas tecnologías al aplicar soluciones tecnológicas, informáticas, físicas, virtuales, en la nube, y demás avances de orden tecnológico que permitan el acceso universal a información de manera rápida, segura y oportuna, sin restricción geográfica, motivando a la ciudadanía al uso de las tecnologías de la Información. </p><p>Las herramientas que sean desarrolladas hacia el ciudadano deberán cumplir los principios de la Ley orgánica de discapacidades.</p><p>Generar mecanismos y estrategias que contribuyan a fomentar el acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos, a través de las TICs.</p><p>Garantizar el acceso a los servicios que se ofrecen a través de los canales electrónicos, y que sean incluyentes.</p><p>b)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Eficiencia y Eficacia. - </strong></p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;i.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Gobierno eficaz y eficiente</strong>: Incrementar el uso eficiente de los recursos tecnológicos para la entrega de servicios a la ciudadanía.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;ii.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Optimización de Trámites: </strong>Simplificar, optimizar y automatizar los procesos administrativos internos, así como los que implican relaciones con otros organismos públicos o privados (Interoperabilidad es un factor clave), para garantizar eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos por medios electrónicos.</p><p>Las áreas responsables de los procesos institucionales de cada una de las empresas y entidades adscritas, coordinarán con las diferentes áreas internas para el mejoramiento, creación y modificación de los trámites existentes en la institución bajo el enfoque de eficiencia y eficacia. Levantarán, rediseñarán, validarán los procesos administrativos, y estos serán sistematizados a través de herramientas tecnológicas por medio de las áreas TICs.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;iii.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Intercambio de información:</strong> Garantizar el intercambio de información entre todas las empresas y entidades adscritas participantes, y relacionadas con el Gobierno electrónico para mejorar los servicios a la ciudadanía. Para este fin, debe antes existir un convenio marco entre las entidades con su respectivo acuerdo de confidencialidad y respetando la Normativa Legal Vigente.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;iv.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Unificación de servicios: </strong>Identificar los servicios de tecnología transversales, de manera que facilite a la ciudadanía sus trámites, con acciones de manera unificada, para la integración de los&nbsp;sistemas y transferencia de información Interinstitucional, buscando eficiencia en los procesos.</p><p><strong>&nbsp;</strong>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;v.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Económica: </strong>Garantizar<strong> </strong>el presupuesto necesario,<strong> </strong>para la adquisición de recursos tecnológicos para la provisión de servicios automatizados y seguros hacia la ciudadanía.</p><p>Es indispensable que se prevea un presupuesto acorde para la adquisición y mantenimiento de los sistemas e infraestructura tecnológica que permita proveer un servicio adecuado al ciudadano, presupuesto que dependerá de las necesidades tecnológicas, capacidad económica y disponibilidad de fondos de cada una de las empresas, y entidades adscritas.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;vi.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Personal:</strong> La Dependencia que tenga a su cargo la estructura organizacional del GAD Municipal del cantón Cuenca, Las Empresas y Entidades Adscritas, garantizarán que exista un adecuado orgánico funcional en las áreas de TICs, en caso de no existirlo. </p><p>De los directores, sub gerentes o jefes financieros y/o de talento humano &nbsp;crearán las partidas presupuestarias respectivas en caso de no haberlas, para asegurar la continuidad de la gobernabilidad tecnológica, servicio y evitar la fuga de conocimiento, siempre que la estructura organizacional lo justifique técnicamente y cumpliendo con las Normas de Control Interno vigente.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;vii.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Personal transversal: </strong>Establecer personal con un perfil adecuado con alcance transversal que permita coordinar las acciones de orden tecnológico del GAD Municipal del cantón Cuenca, las Empresas y sus entidades adscritas. </p><p>El costo del personal deberá ser asumido de forma equitativa entre todas las instituciones municipales, amparados por una normativa o convenio.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;viii.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Infraestructura y conectividad:</strong> Mediante el uso de herramientas tecnológicas e infraestructura adecuada, las áreas de tecnologías de la información y comunicación generarán mecanismos que integren la infraestructura de telecomunicaciones y seguridad garantizando la disponibilidad de los servicios del GAD Municipal del cantón Cuenca, las Empresas y sus entidades adscritas para los usuarios internos y la ciudadanía. </p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;ix.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Neutralidad Tecnológica: </strong>Las empresas y entidades adscritas, eliminarán las limitaciones de orden tecnológico en sus sistemas informáticos utilizando tecnología bajo esquemas físicos, virtuales y en la nube.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;x.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Unificación y Estandarización: </strong>El Comité Técnico de TI es el responsable de aplicar una Arquitectura de gobierno electrónico para&nbsp;unificar, estandarizar, integrar e incluir en los procesos administrativos y canales electrónicos la gestión y uso de las TICs, mismos que deberán cumplir con las normativas, políticas y lineamientos establecidos, así como buscar la relación de interoperabilidad con otras entidades públicas o privadas, dentro de sus sistemas informáticos de forma ágil y segura.</p><p><strong>&nbsp;</strong>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;xi.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Autenticidad de la información: </strong>Garantizar que la información que circula en medios electrónicos deberán estar certificados y validados por la institución, departamentos y áreas responsables, utilizando firma electrónica. Esta certificación la realizará cada una de las dependencias generadoras de la información. </p><p><strong>&nbsp;</strong>c)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Calidad. -</strong></p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;i.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Mejora continua: </strong>Medir de manera periódica la calidad, uso y percepción ciudadana respecto a servicios electrónicos para poder mejorar los mismos. </p><p>Cada institución levantará sus procesos, lo cual permitirá controlar, medir y mejorar su gestión.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;ii.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Disminución de la Brecha Digital: </strong>Trabajar en la eliminación de la brecha digital existente en las diferentes entidades del GAD Municipal del cantón Cuenca, las Empresas y Entidades Adscritas, con la provisión de tecnología y conocimiento de cómo utilizar.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;iii.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Planes de Capacitación. </strong>Las áreas de TICs en conjunto con Talento Humano son los responsables de desarrollar los diferentes planes de capacitación anual requeridos para su personal que permitan evolucionar en temas de herramientas tecnológicas.<strong> </strong></p><p><strong>&nbsp;</strong>d)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Transparencia. –</strong></p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;i.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Legalidad y cumplimiento: </strong>Garantizar la legitimidad de los trámites procedimentales, sin perjuicio de su simplificación general, ya que constituyen para todos los ciudadanos garantías imprescindibles; comprende el respeto a la privacidad, por lo que el uso de comunicaciones electrónicas promovidas por la administración pública deberá tener observancia con la Normativa Legal Vigente.</p><p><strong>&nbsp;</strong>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;ii.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Determinación de normativas, políticas y lineamientos: </strong>El Comité Estratégico de TI, generará normativas, políticas, lineamientos y estándares &nbsp;para el GAD Municipal del cantón Cuenca, las Empresas y Entidades Adscritas en materia de transparencia.</p><p>&nbsp;e)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<strong>Participación. - </strong></p><p>Incluir dentro de los sistemas de información de las empresas y entidades adscritas, mecanismos que contribuyan en la construcción de una democracia participativa, a través del uso de las TICs, políticas y estándares de datos abiertos.</p>"},"title":{"es":"CAPITULO IV PRINCIPIOS DESCONCENTRACIÓN, EFICIENCIA Y EFICACIA, CALIDAD, TRANSPARENCIA, PARTICIPACION"}}

Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea y copiar y pegar los datos de origen.

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/OrdenanzaGE/f/93/proposals/5757/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/OrdenanzaGE/f/93/proposals/5757/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo
Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?