Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Co-creación del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto

Gobierno Abierto Cuenca

Fase 7 de 7
Consolidación de propuestas y definición de compromisos 5/12/2022 - 31/1/2023
Ver las fases
  • El proceso
  • Avances Gestionados
  • Mesas de Trabajo
  • Propuestas Ciudadanas
  • Devolución ciudadana
  • Consolidación de propuestas
Ejecución global >
Colaboración e innovación pública y ciudadana

Cambios en "Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas."

Comparar el modo de visualización:
  • Unificado
    • Unificado
    • En paralelo
Modo de vista HTML:
  • Desescapado
    • Desescapado
    • Escapado

Título (Castellano)

  • -Trabajar de manera cercana con las comunidades rurales y barrios
  • +Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas.
  • -Trabajar de manera cercana con las comunidades rurales y barrios
  • +Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas.
Supresiones
  • -Trabajar de manera cercana con las comunidades rurales y barrios
Adiciones
  • +Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas.
Supresiones
  • -Trabajar de manera cercana con las comunidades rurales y barrios
Adiciones
  • +Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas.

Descripción (Castellano)

  • -

    Problema a resolver:

    Construcción, implementación y monitoreo de políticas públicas en materia socioambiental para lograr una ciudad respetuosa de los derechos de la naturaleza y las comunidades.

    Propuesta específica:

    Trabajar de manera cercana con las comunidades rurales y barrios, primero, para contar con un diagnóstico y línea base de la problemática; segundo para generar políticas y planes de acción, definiendo los presupuestos participativamente; y tercero, implementar mecanismos de monitoreo con participación social.

    ¿Cómo debemos hacerlo?:

    • Fortalecer la organización social y comunitaria.
    • Establecer espacios y mecanismos de participación, acercando la administración municipal a las comunidades y barrios
    • Garantizar la respuesta institucional oportuna para atender las demandas y problemáticas, destinando recursos suficientes
    • Crear mecanismos para veeduría y monitorea
    • Generar y/o reformar la normativa y política pública con participación social
  • +

    Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas.

  • -<p><strong>Problema a resolver: </strong></p><p>Construcción, implementación y monitoreo de políticas públicas en materia socioambiental para lograr una ciudad respetuosa de los derechos de la naturaleza y las comunidades.</p><p><strong>Propuesta específica: </strong></p><p>Trabajar de manera cercana con las comunidades rurales y barrios, primero, para contar con un diagnóstico y línea base de la problemática; segundo para generar políticas y planes de acción, definiendo los presupuestos participativamente; y tercero, implementar mecanismos de monitoreo con participación social.</p><p><strong>¿Cómo debemos hacerlo?: </strong></p><ul><li>Fortalecer la organización social y comunitaria.</li><li>Establecer espacios y mecanismos de participación, acercando la administración municipal a las comunidades y barrios</li><li>Garantizar la respuesta institucional oportuna para atender las demandas y problemáticas, destinando recursos suficientes</li><li>Crear mecanismos para veeduría y monitorea<strong> </strong></li><li>Generar y/o reformar la normativa y política pública con participación socia<strong>l</strong></li></ul>
  • +<p>Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas.</p>
Supresiones
  • -

    Problema a resolver:

    Construcción, implementación y monitoreo de políticas públicas en materia socioambiental para lograr una ciudad respetuosa de los derechos de la naturaleza y las comunidades.

    Propuesta específica:

    Trabajar de manera cercana con las comunidades rurales y barrios, primero, para contar con un diagnóstico y línea base de la problemática; segundo para generar políticas y planes de acción, definiendo los presupuestos participativamente; y tercero, implementar mecanismos de monitoreo con participación social.

    ¿Cómo debemos hacerlo?:

    • Fortalecer la organización social y comunitaria.
    • Establecer espacios y mecanismos de participación, acercando la administración municipal a las comunidades y barrios
    • Garantizar la respuesta institucional oportuna para atender las demandas y problemáticas, destinando recursos suficientes
    • Crear mecanismos para veeduría y monitorea
    • Generar y/o reformar la normativa y política pública con participación social
Adiciones
  • Establecer espacios y mecanismos de participación, acercando la administración municipal a las comunidades y barrios
  • Garantizar la respuesta institucional oportuna para atender las demandas y problemáticas, destinando recursos suficientes
  • Crear mecanismos para veeduría y monitorea
  • Generar y/o reformar la normativa y política pública con participación social
  • +

    Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas.

  • Supresiones
    • -<p><strong>Problema a resolver: </strong></p><p>Construcción, implementación y monitoreo de políticas públicas en materia socioambiental para lograr una ciudad respetuosa de los derechos de la naturaleza y las comunidades.</p><p><strong>Propuesta específica: </strong></p><p>Trabajar de manera cercana con las comunidades rurales y barrios, primero, para contar con un diagnóstico y línea base de la problemática; segundo para generar políticas y planes de acción, definiendo los presupuestos participativamente; y tercero, implementar mecanismos de monitoreo con participación social.</p><p><strong>¿Cómo debemos hacerlo?: </strong></p><ul><li>Fortalecer la organización social y comunitaria.</li><li>Establecer espacios y mecanismos de participación, acercando la administración municipal a las comunidades y barrios</li><li>Garantizar la respuesta institucional oportuna para atender las demandas y problemáticas, destinando recursos suficientes</li><li>Crear mecanismos para veeduría y monitorea<strong> </strong></li><li>Generar y/o reformar la normativa y política pública con participación socia<strong>l</strong></li></ul>
    Adiciones
    • +<p>Elaborar de manera colaborativa, un manual de instrucciones de conducción para los ciclistas, especificando los derechos y obligaciones de los ciclistas.</p>
    Número de versión 3 de 3 Mostrar todas las versiones Volver al resultado
    Autoría de la versión
    Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
    Versión creada el 01/03/2023 13:18
    Cuenca Participa.
    • Descargar ficheros de datos abiertos
    • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
    • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
    • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
    Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
    Logo Decidim

    Confirmar

    De acuerdo Cancelar

    Por favor, inicia sesión

    Regístrate

    ¿Olvidaste tu contraseña?