Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Co-creación del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto

Gobierno Abierto Cuenca

Fase 7 de 7
Consolidación de propuestas y definición de compromisos 5/12/2022 - 31/1/2023
Ver las fases
  • El proceso
  • Avances Gestionados
  • Mesas de Trabajo
  • Propuestas Ciudadanas
  • Devolución ciudadana
  • Consolidación de propuestas
chevron-left Volver al listado

Desechos como materia prima

Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
27/02/2023 10:18  
Aceptadas

Problema a resolver:

El plástico y otros residuos aprovechables generados en la ciudad de Cuenca, en el mejor de los casos, solo son reciclados sin darles un valor agregado, lo que provoca que los recicladores, principales actores del ciclo de reciclaje, no cuenten con alternativas para diversificar y fortalecer sus economías con miras a incrementar su bienestar y participación en la sociedad; esto provoca que sean personajes desconocidos haciendo un duro trabajo, vital para el medio ambiente.

Propuesta específica:

Empezar a ver los desechos, no como un problema del que tenemos que deshacernos, sino como la materia prima que pueda transformar vidas y aportar al desarrollo local y sostenible, propongo generar un taller que cuente con la maquinaria necesaria y las facilidades técnicas para dar valor al plástico basándose en la iniciativa internacional “precious plastic”, que permite generar con facilidad una mini fábrica tipo taller, para crear una gran variedad de artículos elaborados a partir del reciclaje de plástico, en este espacio se puede agregar valor y dignidad al trabajo realizado por los valiosos recicladores que serían los principales actores, creando para ellos un espacio donde puedan trabajar de manera cooperativa e interdisciplinaria, además de capacitarse de manera constante, para que dejen de ser héroes incógnitos en la ciudad y pasen a tener el protagonismo y vinculación que merecen; en este espacio podrán exponer sus productos a la ciudadanía, convirtiéndose en verdaderos artesanos del plástico y héroes de la sostenibilidad.

¿Cómo debemos hacerlo?:
Para ejecutar la propuesta, se debe generar el "comité itinerante para la creación del taller de artesanos del plástico" mismo que debe estar conformado por estudiantes de carreras afines, funcionarios públicos de direcciones municipales afines, miembros de la sociedad civil, recicladores, técnicos, asesores jurídicos a la par que se debe generar en conjunto el modelo de negocio y gestión del taller dentro de la planificación existirá un enfoque integral, para el tema de cooperación, inversión, comunicación, planificación, evaluación, mejora continua, capacitación, participación, integración, desing thinking, auto gestión, innovación.

  • Resultados al filtrar por la categoría: Colaboración e innovación pública y ciudadana Colaboración e innovación pública y ciudadana

Esta propuesta ha sido aceptada porque:

Pasa a la fase de aprobación y unificación de propuestas

Propuesta vinculada a estos resultados:

actions
Fomentar el desarrollo económico a través de potenciar habilidades y destrezas en los productores comunitarios
actions
Co-crear e implementar un plan de intervención integral para la generación de proyectos de sostenibilidad económica y emprendimiento
Referencia: GADCUENCA-PROP-2023-02-1518
Versión 2 (de 2) ver otras versiones
Verificar huella digital

Huella digital

La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.

Valor: ae1791275187e697789b65180bdff30065eb42b4dc70bd3870170668cf303a37

Origen: {"body":{"es":"<p><strong>Problema a resolver: </strong></p><p>El plástico y otros residuos aprovechables generados en la ciudad de Cuenca, en el mejor de los casos, solo son reciclados sin darles un valor agregado, lo que provoca que los recicladores, principales actores del ciclo de reciclaje, no cuenten&nbsp;con alternativas para diversificar y fortalecer sus economías con miras a incrementar su bienestar y participación en la sociedad; esto provoca que sean personajes desconocidos haciendo un duro trabajo, vital para el medio ambiente.</p><p><strong>Propuesta específica: </strong></p><p>Empezar a ver los desechos, no como un problema del que tenemos que deshacernos, sino como la materia prima que pueda transformar vidas y aportar al desarrollo local y sostenible, propongo generar un taller que cuente con la maquinaria necesaria y las facilidades técnicas para dar valor al plástico basándose en la iniciativa internacional “precious plastic”, que permite generar con facilidad una mini fábrica tipo taller, para crear una gran variedad de artículos elaborados a partir del reciclaje de plástico, en este espacio se puede agregar valor y dignidad al trabajo realizado por los valiosos recicladores que serían los principales actores, creando para ellos un espacio donde puedan trabajar de manera cooperativa e interdisciplinaria, además de capacitarse de manera constante, para que dejen de ser héroes incógnitos en la ciudad y pasen a tener el protagonismo y vinculación que merecen; en este espacio podrán exponer sus productos a la ciudadanía, convirtiéndose en verdaderos artesanos del plástico y héroes de la sostenibilidad.</p><p><strong>¿Cómo debemos hacerlo?: <br></strong>Para ejecutar la propuesta, se debe generar el \"comité itinerante para la creación del taller de artesanos del plástico\" mismo que debe estar conformado por estudiantes de carreras afines, funcionarios públicos de direcciones municipales afines, miembros de la sociedad civil, recicladores, técnicos, asesores jurídicos<strong> </strong>a la par que se debe generar en conjunto el modelo de negocio y gestión del taller dentro de la planificación existirá un enfoque integral, para el tema de cooperación, inversión, comunicación, planificación, evaluación, mejora continua, capacitación, participación, integración, desing thinking, auto gestión, innovación.</p>"},"title":{"es":"Desechos como materia prima"}}

Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea y copiar y pegar los datos de origen.

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/GobiernoAbierto/f/4/proposals/1518/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/GobiernoAbierto/f/4/proposals/1518/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo

0 comentarios

Ordenar por:
  • Más antiguo
    • Mejor valoración
    • Reciente
    • Más antiguo
    • Más discutidos

Deja tu comentario

Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.

Cargando los comentarios ...

Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?