Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Co-creación del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto

Gobierno Abierto Cuenca

Fase 7 de 7
Consolidación de propuestas y definición de compromisos 5/12/2022 - 31/1/2023
Ver las fases
  • El proceso
  • Avances Gestionados
  • Mesas de Trabajo
  • Propuestas Ciudadanas
  • Devolución ciudadana
  • Consolidación de propuestas

Cambios en "Sin miedo en las calles"

Comparar el modo de visualización:
  • Unificado
    • Unificado
    • En paralelo
Modo de vista HTML:
  • Desescapado
    • Desescapado
    • Escapado

Título

  • +{"es"=>"Sin miedo en las calles"}
  • +{"es"=>"Sin miedo en las calles"}
Supresiones
Adiciones
  • +{"es"=>"Sin miedo en las calles"}
Supresiones
Adiciones
  • +{"es"=>"Sin miedo en las calles"}

Cuerpo

  • +["

    Problema a resolver:

    Prevención de la violencia de género, direccionado a mujeres, niñas y adolescentes, así como a violentadores de la ciudad de Cuenca; Dentro de las Juntas Cantonales de la Ciudad de Cuenca, desde el mes de diciembre de 2021 a noviembre de 2022 se han contado con mil casos de Violencia de Género en su mayoría perpetrada por sus compañeros, amigos, novios, esposos, padres, hermanos etc. Este proyecto de las Juntas Cantonales surge para dar respuesta en los dos contextos mujeres, niñas y adolescentes en general (no necesariamente víctimas de violencia) en primera instancia y luego trabajar directamente con los victimarios con el Programa de Atención a Hombres -Ecuador para la promoción de relaciones no violentas. Estos programas se desarrollarán en unión con el área de Tics y el otro proyecto con Desarrollo Social.

    Propuesta específica:

    Hasta la fecha, los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se han centrado principalmente en proporcionar respuestas y servicios a las sobrevivientes de violencia. Sin embargo, la prevención (consistente en abordar las causas estructurales y los factores de riesgo y de protección asociados con la violencia) es esencial para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

    La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra. Sin embargo, además de requerir de un compromiso político, También apoya la promoción, la concienciación, la movilización comunitaria y los programas educativos, así como reformas legales y normativas dirigidas a la Ciudad a través de la RED DIGITAL. Este proyecto le da un plus a lo SOCIAL previniendo desde lo digital con base en las necesidades de la colectividad cuencana direccionado tanto a mujeres, niñas y adolescentes con el primer proyecto. Y con el segundo programa de atención direccionado a los hombres para la Promoción de relaciones no violentas.

    ¿Cómo debemos hacerlo?:

    Proyecto \"SIN MIEDO EN LAS CALLES\"... A través de las Juntas Cantonales, durante el periodo diciembre 2021 a octubre 2022 tenemos 1000 casos de denuncias de género, es decir, mil hogares violentados dentro de la Ciudad de Cuenca ya sé en violencia física, psicológica o sexual, por lo tanto, este proyecto se base en diseñar una página web informativa: por secciones informativas como Listado de Casas de acogida para mujeres violentadas- Listado de Psicólogos en línea-Grupos de Apoyo de Referencia-Videos de Defensa Personal y finalmente un CHAT BOT denominado \"VIOLETA\" para consultas las 24 horas articulada con el 911 y policía. Y la Construcción de una APP tanto para Android como Apple denominada \"VIOLETA TE ACOMPAÑA\", esta app tendrá dos funcionalidades regreso seguro a casa y botón de Pánico.

    "]
  • +["<p><strong>Problema a resolver: </strong></p><p>Prevención de la violencia de género, direccionado&nbsp;a mujeres, niñas y adolescentes,&nbsp;así como a violentadores de la ciudad de Cuenca; Dentro de las Juntas Cantonales de la Ciudad de Cuenca, desde el mes de diciembre de 2021 a noviembre de 2022 se han contado con mil casos de Violencia de Género en su mayoría perpetrada por sus compañeros, amigos, novios, esposos, padres, hermanos etc. Este proyecto de las Juntas Cantonales surge para dar respuesta en los dos contextos&nbsp;mujeres, niñas y adolescentes en general (no necesariamente víctimas de violencia) en primera instancia y luego&nbsp;trabajar directamente con los victimarios&nbsp;con el Programa de Atención a Hombres -Ecuador para la promoción de relaciones no violentas. Estos programas se desarrollarán en unión con el área de Tics y el otro proyecto con Desarrollo Social.</p><p><strong>Propuesta específica: </strong></p><p>Hasta la fecha, los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se han centrado principalmente en proporcionar respuestas y servicios a las sobrevivientes de violencia. Sin embargo, la prevención (consistente en abordar las causas estructurales y los factores de riesgo y de protección asociados con la violencia) es esencial para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.<strong><br></strong></p><p>La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra. Sin embargo, además de requerir de un compromiso político, También apoya la promoción, la concienciación, la movilización comunitaria y los programas educativos, así como reformas legales y normativas dirigidas&nbsp;a la Ciudad a través de la RED DIGITAL. Este proyecto le da un plus a lo SOCIAL previniendo desde lo digital con base en las necesidades de la colectividad cuencana direccionado tanto a mujeres, niñas y adolescentes con el primer proyecto. Y con el segundo programa de atención&nbsp;direccionado a los hombres para la Promoción de relaciones no violentas.</p><p><strong>¿Cómo debemos hacerlo?: <br></strong></p><p>Proyecto \"SIN MIEDO EN LAS CALLES\"... A través de las Juntas Cantonales, durante el periodo diciembre 2021 a octubre 2022 tenemos 1000 casos de denuncias de género, es decir, mil hogares violentados dentro de la Ciudad de Cuenca ya sé en violencia física, psicológica o sexual, por lo tanto, este proyecto se base en diseñar una página web informativa: por secciones informativas como Listado de Casas de acogida para mujeres violentadas- Listado de Psicólogos en línea-Grupos de Apoyo de Referencia-Videos de Defensa Personal y finalmente un CHAT BOT denominado \"VIOLETA\" para consultas las 24 horas articulada con el 911 y policía. Y la Construcción de una APP tanto para Android como Apple denominada \"VIOLETA TE ACOMPAÑA\", esta app tendrá dos funcionalidades regreso seguro a casa y botón de Pánico.</p>"]
Supresiones
Adiciones
  • +["

    Problema a resolver:

    Prevención de la violencia de género, direccionado a mujeres, niñas y adolescentes, así como a violentadores de la ciudad de Cuenca; Dentro de las Juntas Cantonales de la Ciudad de Cuenca, desde el mes de diciembre de 2021 a noviembre de 2022 se han contado con mil casos de Violencia de Género en su mayoría perpetrada por sus compañeros, amigos, novios, esposos, padres, hermanos etc. Este proyecto de las Juntas Cantonales surge para dar respuesta en los dos contextos mujeres, niñas y adolescentes en general (no necesariamente víctimas de violencia) en primera instancia y luego trabajar directamente con los victimarios con el Programa de Atención a Hombres -Ecuador para la promoción de relaciones no violentas. Estos programas se desarrollarán en unión con el área de Tics y el otro proyecto con Desarrollo Social.

    Propuesta específica:

    Hasta la fecha, los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se han centrado principalmente en proporcionar respuestas y servicios a las sobrevivientes de violencia. Sin embargo, la prevención (consistente en abordar las causas estructurales y los factores de riesgo y de protección asociados con la violencia) es esencial para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

    La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra. Sin embargo, además de requerir de un compromiso político, También apoya la promoción, la concienciación, la movilización comunitaria y los programas educativos, así como reformas legales y normativas dirigidas a la Ciudad a través de la RED DIGITAL. Este proyecto le da un plus a lo SOCIAL previniendo desde lo digital con base en las necesidades de la colectividad cuencana direccionado tanto a mujeres, niñas y adolescentes con el primer proyecto. Y con el segundo programa de atención direccionado a los hombres para la Promoción de relaciones no violentas.

    ¿Cómo debemos hacerlo?:

    Proyecto \"SIN MIEDO EN LAS CALLES\"... A través de las Juntas Cantonales, durante el periodo diciembre 2021 a octubre 2022 tenemos 1000 casos de denuncias de género, es decir, mil hogares violentados dentro de la Ciudad de Cuenca ya sé en violencia física, psicológica o sexual, por lo tanto, este proyecto se base en diseñar una página web informativa: por secciones informativas como Listado de Casas de acogida para mujeres violentadas- Listado de Psicólogos en línea-Grupos de Apoyo de Referencia-Videos de Defensa Personal y finalmente un CHAT BOT denominado \"VIOLETA\" para consultas las 24 horas articulada con el 911 y policía. Y la Construcción de una APP tanto para Android como Apple denominada \"VIOLETA TE ACOMPAÑA\", esta app tendrá dos funcionalidades regreso seguro a casa y botón de Pánico.

    "]
Supresiones
Adiciones
  • +["<p><strong>Problema a resolver: </strong></p><p>Prevención de la violencia de género, direccionado&nbsp;a mujeres, niñas y adolescentes,&nbsp;así como a violentadores de la ciudad de Cuenca; Dentro de las Juntas Cantonales de la Ciudad de Cuenca, desde el mes de diciembre de 2021 a noviembre de 2022 se han contado con mil casos de Violencia de Género en su mayoría perpetrada por sus compañeros, amigos, novios, esposos, padres, hermanos etc. Este proyecto de las Juntas Cantonales surge para dar respuesta en los dos contextos&nbsp;mujeres, niñas y adolescentes en general (no necesariamente víctimas de violencia) en primera instancia y luego&nbsp;trabajar directamente con los victimarios&nbsp;con el Programa de Atención a Hombres -Ecuador para la promoción de relaciones no violentas. Estos programas se desarrollarán en unión con el área de Tics y el otro proyecto con Desarrollo Social.</p><p><strong>Propuesta específica: </strong></p><p>Hasta la fecha, los esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se han centrado principalmente en proporcionar respuestas y servicios a las sobrevivientes de violencia. Sin embargo, la prevención (consistente en abordar las causas estructurales y los factores de riesgo y de protección asociados con la violencia) es esencial para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.<strong><br></strong></p><p>La prevención es la única manera de detener la violencia antes incluso de que ocurra. Sin embargo, además de requerir de un compromiso político, También apoya la promoción, la concienciación, la movilización comunitaria y los programas educativos, así como reformas legales y normativas dirigidas&nbsp;a la Ciudad a través de la RED DIGITAL. Este proyecto le da un plus a lo SOCIAL previniendo desde lo digital con base en las necesidades de la colectividad cuencana direccionado tanto a mujeres, niñas y adolescentes con el primer proyecto. Y con el segundo programa de atención&nbsp;direccionado a los hombres para la Promoción de relaciones no violentas.</p><p><strong>¿Cómo debemos hacerlo?: <br></strong></p><p>Proyecto \"SIN MIEDO EN LAS CALLES\"... A través de las Juntas Cantonales, durante el periodo diciembre 2021 a octubre 2022 tenemos 1000 casos de denuncias de género, es decir, mil hogares violentados dentro de la Ciudad de Cuenca ya sé en violencia física, psicológica o sexual, por lo tanto, este proyecto se base en diseñar una página web informativa: por secciones informativas como Listado de Casas de acogida para mujeres violentadas- Listado de Psicólogos en línea-Grupos de Apoyo de Referencia-Videos de Defensa Personal y finalmente un CHAT BOT denominado \"VIOLETA\" para consultas las 24 horas articulada con el 911 y policía. Y la Construcción de una APP tanto para Android como Apple denominada \"VIOLETA TE ACOMPAÑA\", esta app tendrá dos funcionalidades regreso seguro a casa y botón de Pánico.</p>"]
Número de versión 1 de 2 Mostrar todas las versiones Volver a la propuesta
Autoría de la versión
Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
Versión creada el 27/02/2023 10:18
Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?