Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Co-creación Guía de Datos Abiertos GAD del cantón Cuenca

Guía de Datos Abiertos del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Cuenca

  • El proceso
  • Propuesta Guía de Datos Abiertos

Cambios en "Conceptualizando los Datos Abiertos"

Comparar el modo de visualización:
  • Unificado
    • Unificado
    • En paralelo
Modo de vista HTML:
  • Desescapado
    • Desescapado
    • Escapado

Cuerpo

  • -["

    ¿Qué son los datos abiertos? 

    “Datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Fuente: Guía de Datos Abiertos – MINTEL) . 

    Bajo este criterio los datos que una institución abre pueden ser utilizados por cualquier persona, sin importar el uso que vaya a darle, el cual puede ser informativo, científico, comercial, investigativo, de innovación, etc. 

    ¿Para qué sirven los datos abiertos? 

    Los datos abiertos a más de transparentar el accionar de lo público, permiten analizar de primera fuente información actualizada que puede servir de base para tareas de emprendimiento e innovación, investigación, etc., Pueden evidenciar condiciones sociales, ambientales, demográficas, entre otras que son claves para la construcción de políticas públicas, para analizar oportunidades de negocio y desarrollo, así como investigar y abordar problemáticas específicas.

    ¿Cuáles son los principios que deben cumplir los datos abiertos? 

    La Carta Internacional los de Datos Abiertos (ODC) reconoce seis principios fundamentales que deben cumplir los datos abiertos:

     1. Abiertos por defecto

    Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.

    2. Oportunos y Exhaustivos

    Los datos abiertos son válidos únicamente cuando están actualizados, completos y oportunos, por ello se recomienda se publiquen en su forma original, sin modificaciones. 3. Accesibles y Utilizables

    Los datos deben ser legibles por máquinas y debe ser fácil encontrarlos. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta

    4. Comparables e Interoperables

    Los datos deben encontrarse estandarizados, sólo así podrán ser leídos e interpretados correctamente.

    5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana

    Los datos abiertos deben propender a mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.

    6. Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación

    Los datos abiertos deben apoyar a iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo.

    ¿Quiénes participan en la demanda, apertura y uso de datos abiertos? 

    Todos los ciudadanos son parte del ecosistema de datos abiertos, cada uno desde su rol, ya sea como productores de información (Para el caso de esta guía el GAD Municipal, sus empresas y entidades adscritas), consumidores de información que son todos quienes utilizan para el fin que crean conveniente los datos publicados por la institución, por ejemplo la academia, infomediarios, etc.

    "]
  • +["

    Conceptualizando los Datos Abiertos 

    ¿Qué son los datos abiertos? 

    “Datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Fuente: Guía de Datos Abiertos – MINTEL) . 

    Bajo este criterio los datos que una institución abre pueden ser utilizados por cualquier persona, sin importar el uso que vaya a darle, el cual puede ser informativo, científico, comercial, investigativo, de innovación, etc. 

    ¿Para qué sirven los datos abiertos? 

    Los datos abiertos a más de transparentar el accionar de lo público, permiten analizar de primera fuente información actualizada que puede servir de base para tareas de emprendimiento e innovación, investigación, etc., Pueden evidenciar condiciones sociales, ambientales, demográficas, entre otras que son claves para la construcción de políticas públicas, para analizar oportunidades de negocio y desarrollo, así como investigar y abordar problemáticas específicas.

    ¿Cuáles son los principios que deben cumplir los datos abiertos? 

    La Carta Internacional los de Datos Abiertos (ODC) reconoce seis principios fundamentales que deben cumplir los datos abiertos:

     1. Abiertos por defecto

    Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.

    2. Oportunos y Exhaustivos

    Los datos abiertos son válidos únicamente cuando están actualizados, completos y oportunos, por ello se recomienda se publiquen en su forma original, sin modificaciones. 3. Accesibles y Utilizables

    Los datos deben ser legibles por máquinas y debe ser fácil encontrarlos. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta

    4. Comparables e Interoperables

    Los datos deben encontrarse estandarizados, sólo así podrán ser leídos e interpretados correctamente.

    5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana

    Los datos abiertos deben propender a mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.

    6. Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación

    Los datos abiertos deben apoyar a iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo.

    ¿Quiénes participan en la demanda, apertura y uso de datos abiertos? 

    Todos los ciudadanos son parte del ecosistema de datos abiertos, cada uno desde su rol, ya sea como productores de información (Para el caso de esta guía el GAD Municipal, sus empresas y entidades adscritas), consumidores de información que son todos quienes utilizan para el fin que crean conveniente los datos publicados por la institución, por ejemplo la academia, infomediarios, etc.

    "]
  • -["<p><strong>¿Qué son los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>“Datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Fuente: Guía de Datos Abiertos – MINTEL) .&nbsp;</p><p>Bajo este criterio los datos que una institución abre pueden ser utilizados por cualquier persona, sin importar el uso que vaya a darle, el cual puede ser informativo, científico, comercial, investigativo, de innovación, etc.&nbsp;</p><p><strong>¿Para qué sirven los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>Los datos abiertos a más de transparentar el accionar de lo público, permiten analizar de primera fuente información actualizada que puede servir de base para tareas de emprendimiento e innovación, investigación, etc.,&nbsp;Pueden evidenciar condiciones sociales, ambientales, demográficas, entre otras que son claves para la construcción de políticas públicas, para analizar oportunidades de negocio y desarrollo, así como investigar y abordar problemáticas específicas.</p><p><strong>¿Cuáles son los principios que deben cumplir los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>La&nbsp;Carta Internacional los de Datos Abiertos (ODC)&nbsp;reconoce seis principios fundamentales que deben cumplir los datos abiertos:</p><p>&nbsp;1. Abiertos por defecto</p><p>Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.</p><p>2. Oportunos y Exhaustivos</p><p>Los datos abiertos son válidos únicamente cuando están actualizados, completos y oportunos, por ello se recomienda se publiquen en su forma original, sin modificaciones. 3. Accesibles y Utilizables</p><p>Los datos deben ser legibles por máquinas y debe ser fácil encontrarlos. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta</p><p>4. Comparables e Interoperables</p><p>Los datos deben encontrarse estandarizados, sólo así podrán ser leídos e interpretados correctamente.</p><p>5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana</p><p>Los datos abiertos deben propender a mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.</p><p>6. Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación</p><p>Los datos abiertos deben apoyar a iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo.</p><p><strong>¿Quiénes participan en la demanda, apertura y uso de datos abiertos?&nbsp;</strong></p><p>Todos los ciudadanos son parte del ecosistema de datos abiertos, cada uno desde su rol, ya sea como productores de información (Para el caso de esta guía el GAD Municipal, sus empresas y entidades adscritas), consumidores de información que son todos quienes utilizan para el fin que crean conveniente los datos publicados por la institución, por ejemplo la academia, infomediarios, etc.</p>"]
  • +["<h1>Conceptualizando los Datos Abiertos&nbsp;</h1><p><strong>¿Qué son los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>“Datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Fuente: Guía de Datos Abiertos – MINTEL) .&nbsp;</p><p>Bajo este criterio los datos que una institución abre pueden ser utilizados por cualquier persona, sin importar el uso que vaya a darle, el cual puede ser informativo, científico, comercial, investigativo, de innovación, etc.&nbsp;</p><p><strong>¿Para qué sirven los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>Los datos abiertos a más de transparentar el accionar de lo público, permiten analizar de primera fuente información actualizada que puede servir de base para tareas de emprendimiento e innovación, investigación, etc.,&nbsp;Pueden evidenciar condiciones sociales, ambientales, demográficas, entre otras que son claves para la construcción de políticas públicas, para analizar oportunidades de negocio y desarrollo, así como investigar y abordar problemáticas específicas.</p><p><strong>¿Cuáles son los principios que deben cumplir los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>La&nbsp;Carta Internacional los de Datos Abiertos (ODC)&nbsp;reconoce seis principios fundamentales que deben cumplir los datos abiertos:</p><p>&nbsp;1. Abiertos por defecto</p><p>Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.</p><p>2. Oportunos y Exhaustivos</p><p>Los datos abiertos son válidos únicamente cuando están actualizados, completos y oportunos, por ello se recomienda se publiquen en su forma original, sin modificaciones. 3. Accesibles y Utilizables</p><p>Los datos deben ser legibles por máquinas y debe ser fácil encontrarlos. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta</p><p>4. Comparables e Interoperables</p><p>Los datos deben encontrarse estandarizados, sólo así podrán ser leídos e interpretados correctamente.</p><p>5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana</p><p>Los datos abiertos deben propender a mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.</p><p>6. Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación</p><p>Los datos abiertos deben apoyar a iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo.</p><p><strong>¿Quiénes participan en la demanda, apertura y uso de datos abiertos?&nbsp;</strong></p><p>Todos los ciudadanos son parte del ecosistema de datos abiertos, cada uno desde su rol, ya sea como productores de información (Para el caso de esta guía el GAD Municipal, sus empresas y entidades adscritas), consumidores de información que son todos quienes utilizan para el fin que crean conveniente los datos publicados por la institución, por ejemplo la academia, infomediarios, etc.</p>"]
Supresiones
  • -["

    ¿Qué son los datos abiertos? 

    “Datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Fuente: Guía de Datos Abiertos – MINTEL) . 

    Bajo este criterio los datos que una institución abre pueden ser utilizados por cualquier persona, sin importar el uso que vaya a darle, el cual puede ser informativo, científico, comercial, investigativo, de innovación, etc. 

    ¿Para qué sirven los datos abiertos? 

    Los datos abiertos a más de transparentar el accionar de lo público, permiten analizar de primera fuente información actualizada que puede servir de base para tareas de emprendimiento e innovación, investigación, etc., Pueden evidenciar condiciones sociales, ambientales, demográficas, entre otras que son claves para la construcción de políticas públicas, para analizar oportunidades de negocio y desarrollo, así como investigar y abordar problemáticas específicas.

    ¿Cuáles son los principios que deben cumplir los datos abiertos? 

    La Carta Internacional los de Datos Abiertos (ODC) reconoce seis principios fundamentales que deben cumplir los datos abiertos:

     1. Abiertos por defecto

    Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.

    2. Oportunos y Exhaustivos

    Los datos abiertos son válidos únicamente cuando están actualizados, completos y oportunos, por ello se recomienda se publiquen en su forma original, sin modificaciones. 3. Accesibles y Utilizables

    Los datos deben ser legibles por máquinas y debe ser fácil encontrarlos. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta

    4. Comparables e Interoperables

    Los datos deben encontrarse estandarizados, sólo así podrán ser leídos e interpretados correctamente.

    5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana

    Los datos abiertos deben propender a mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.

    6. Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación

    Los datos abiertos deben apoyar a iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo.

    ¿Quiénes participan en la demanda, apertura y uso de datos abiertos? 

    Todos los ciudadanos son parte del ecosistema de datos abiertos, cada uno desde su rol, ya sea como productores de información (Para el caso de esta guía el GAD Municipal, sus empresas y entidades adscritas), consumidores de información que son todos quienes utilizan para el fin que crean conveniente los datos publicados por la institución, por ejemplo la academia, infomediarios, etc.

    "]
Adiciones
  • +["

    Conceptualizando los Datos Abiertos 

    ¿Qué son los datos abiertos? 

    “Datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Fuente: Guía de Datos Abiertos – MINTEL) . 

    Bajo este criterio los datos que una institución abre pueden ser utilizados por cualquier persona, sin importar el uso que vaya a darle, el cual puede ser informativo, científico, comercial, investigativo, de innovación, etc. 

    ¿Para qué sirven los datos abiertos? 

    Los datos abiertos a más de transparentar el accionar de lo público, permiten analizar de primera fuente información actualizada que puede servir de base para tareas de emprendimiento e innovación, investigación, etc., Pueden evidenciar condiciones sociales, ambientales, demográficas, entre otras que son claves para la construcción de políticas públicas, para analizar oportunidades de negocio y desarrollo, así como investigar y abordar problemáticas específicas.

    ¿Cuáles son los principios que deben cumplir los datos abiertos? 

    La Carta Internacional los de Datos Abiertos (ODC) reconoce seis principios fundamentales que deben cumplir los datos abiertos:

     1. Abiertos por defecto

    Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.

    2. Oportunos y Exhaustivos

    Los datos abiertos son válidos únicamente cuando están actualizados, completos y oportunos, por ello se recomienda se publiquen en su forma original, sin modificaciones. 3. Accesibles y Utilizables

    Los datos deben ser legibles por máquinas y debe ser fácil encontrarlos. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta

    4. Comparables e Interoperables

    Los datos deben encontrarse estandarizados, sólo así podrán ser leídos e interpretados correctamente.

    5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana

    Los datos abiertos deben propender a mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.

    6. Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación

    Los datos abiertos deben apoyar a iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo.

    ¿Quiénes participan en la demanda, apertura y uso de datos abiertos? 

    Todos los ciudadanos son parte del ecosistema de datos abiertos, cada uno desde su rol, ya sea como productores de información (Para el caso de esta guía el GAD Municipal, sus empresas y entidades adscritas), consumidores de información que son todos quienes utilizan para el fin que crean conveniente los datos publicados por la institución, por ejemplo la academia, infomediarios, etc.

    "]
Supresiones
  • -["<p><strong>¿Qué son los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>“Datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Fuente: Guía de Datos Abiertos – MINTEL) .&nbsp;</p><p>Bajo este criterio los datos que una institución abre pueden ser utilizados por cualquier persona, sin importar el uso que vaya a darle, el cual puede ser informativo, científico, comercial, investigativo, de innovación, etc.&nbsp;</p><p><strong>¿Para qué sirven los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>Los datos abiertos a más de transparentar el accionar de lo público, permiten analizar de primera fuente información actualizada que puede servir de base para tareas de emprendimiento e innovación, investigación, etc.,&nbsp;Pueden evidenciar condiciones sociales, ambientales, demográficas, entre otras que son claves para la construcción de políticas públicas, para analizar oportunidades de negocio y desarrollo, así como investigar y abordar problemáticas específicas.</p><p><strong>¿Cuáles son los principios que deben cumplir los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>La&nbsp;Carta Internacional los de Datos Abiertos (ODC)&nbsp;reconoce seis principios fundamentales que deben cumplir los datos abiertos:</p><p>&nbsp;1. Abiertos por defecto</p><p>Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.</p><p>2. Oportunos y Exhaustivos</p><p>Los datos abiertos son válidos únicamente cuando están actualizados, completos y oportunos, por ello se recomienda se publiquen en su forma original, sin modificaciones. 3. Accesibles y Utilizables</p><p>Los datos deben ser legibles por máquinas y debe ser fácil encontrarlos. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta</p><p>4. Comparables e Interoperables</p><p>Los datos deben encontrarse estandarizados, sólo así podrán ser leídos e interpretados correctamente.</p><p>5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana</p><p>Los datos abiertos deben propender a mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.</p><p>6. Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación</p><p>Los datos abiertos deben apoyar a iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo.</p><p><strong>¿Quiénes participan en la demanda, apertura y uso de datos abiertos?&nbsp;</strong></p><p>Todos los ciudadanos son parte del ecosistema de datos abiertos, cada uno desde su rol, ya sea como productores de información (Para el caso de esta guía el GAD Municipal, sus empresas y entidades adscritas), consumidores de información que son todos quienes utilizan para el fin que crean conveniente los datos publicados por la institución, por ejemplo la academia, infomediarios, etc.</p>"]
Adiciones
  • +["<h1>Conceptualizando los Datos Abiertos&nbsp;</h1><p><strong>¿Qué son los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>“Datos abiertos son datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar” (Fuente: Guía de Datos Abiertos – MINTEL) .&nbsp;</p><p>Bajo este criterio los datos que una institución abre pueden ser utilizados por cualquier persona, sin importar el uso que vaya a darle, el cual puede ser informativo, científico, comercial, investigativo, de innovación, etc.&nbsp;</p><p><strong>¿Para qué sirven los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>Los datos abiertos a más de transparentar el accionar de lo público, permiten analizar de primera fuente información actualizada que puede servir de base para tareas de emprendimiento e innovación, investigación, etc.,&nbsp;Pueden evidenciar condiciones sociales, ambientales, demográficas, entre otras que son claves para la construcción de políticas públicas, para analizar oportunidades de negocio y desarrollo, así como investigar y abordar problemáticas específicas.</p><p><strong>¿Cuáles son los principios que deben cumplir los datos abiertos?</strong>&nbsp;</p><p>La&nbsp;Carta Internacional los de Datos Abiertos (ODC)&nbsp;reconoce seis principios fundamentales que deben cumplir los datos abiertos:</p><p>&nbsp;1. Abiertos por defecto</p><p>Datos abiertos por defecto invierte esta ecuación y estipula que debería haber una presunción de publicación para todos: los gobiernos deben justificar los datos que se mantienen cerrados, por ejemplo, por motivos de seguridad o protección de datos. Para que esto funcione, los ciudadanos también deben confiar en que los datos abiertos no comprometerán su derecho a la privacidad.</p><p>2. Oportunos y Exhaustivos</p><p>Los datos abiertos son válidos únicamente cuando están actualizados, completos y oportunos, por ello se recomienda se publiquen en su forma original, sin modificaciones. 3. Accesibles y Utilizables</p><p>Los datos deben ser legibles por máquinas y debe ser fácil encontrarlos. Los datos deben ser gratuitos bajo una licencia abierta</p><p>4. Comparables e Interoperables</p><p>Los datos deben encontrarse estandarizados, sólo así podrán ser leídos e interpretados correctamente.</p><p>5. Para mejorar la Gobernanza y la Participación Ciudadana</p><p>Los datos abiertos deben propender a mejorar la gobernanza y la participación ciudadana.</p><p>6. Para el Desarrollo Inclusivo y la Innovación</p><p>Los datos abiertos deben apoyar a iniciativas de innovación, emprendimiento y desarrollo.</p><p><strong>¿Quiénes participan en la demanda, apertura y uso de datos abiertos?&nbsp;</strong></p><p>Todos los ciudadanos son parte del ecosistema de datos abiertos, cada uno desde su rol, ya sea como productores de información (Para el caso de esta guía el GAD Municipal, sus empresas y entidades adscritas), consumidores de información que son todos quienes utilizan para el fin que crean conveniente los datos publicados por la institución, por ejemplo la academia, infomediarios, etc.</p>"]
Número de versión 5 de 5 Mostrar todas las versiones Volver a la propuesta
Autoría de la versión
Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
Versión creada el 30/01/2023 11:53
Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?