Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Ordenanza para la gestión del centro histórico

Proceso de socialización y retroalimentación ciudadana de la Ordenanza

Fase 4 de 4
Devolución ciudadana 24/3/2025 - 30/6/2025
Ver las fases
  • El proceso
  • Propuesta de Ordenanza Gestión del centro histórico
  • Documentación
  • Comentarios y Sugerencias
chevron-left Volver al listado

TÍTULO X. PATRIMONIO CULTURAL

Avatar: Propuesta oficial Propuesta oficial
02/04/2025 12:26  

CAPÍTULO I. DEL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL

SECCIÓN 1A. PATRIMONIO INMUEBLE

Artículo 1. Del Inventario del Patrimonio Inmueble.

Las áreas y bienes que formen parte del patrimonio cultural inmueble del cantón Cuenca serán debidamente identificados, valorados y registrados en el inventario de patrimonio cultural a nivel cantonal. Dicha identificación y registro se realizará con base en la categorización establecida en la presente ordenanza, así como en el inventario a nivel nacional y en las normas técnicas y procesos establecidos para tal fin en las normativas vigentes aplicables.

Artículo 2. Del Acceso a Bienes Patrimoniales.

Los titulares de derechos reales, administradores, tenedores, poseedores y, en general, cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, que tenga bajo su custodia bienes del patrimonio cultural cantonal y/o estatal, estarán obligados a facilitar el acceso a dichos bienes y a la información relacionada con los mismos. Este acceso deberá ser proporcionado a los servidores públicos e investigadores debidamente autorizados por la entidad municipal competente para el inventario de inmuebles patrimoniales.

Artículo 3. Del acceso a la información.

La Dirección General de Áreas Históricas y Patrimoniales (DGAHP) tendrá la obligación de entregar y/o facilitar al propietario o representante legal de un inmueble toda la información referente al inventario de la edificación, siempre que se cumplan los requisitos legales y se hayan realizado previamente los procesos correspondientes.

Artículo 4. De la actualización del inventario.

En caso de que se actualice la categorización de un predio ubicado en el cantón Cuenca, dicha actualización deberá reflejarse en el Informe predial de regulaciones de usos de suelo (IPRUS) o en el documento que lo sustituya. En dicho documento deberá constar la información relacionada con el cambio, incluyendo:

a.    El número del documento mediante el cual se aprueba la recategorización.

b.    La fecha de emisión del documento.

c.    La categoría precedente.

d.    La categoría actual.

CAPÍTULO II.  DE LA INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO CULTURAL

SECCIÓN 1A. PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

Artículo 5. De la Responsabilidad de Informes o Estudios Arqueológicos.

Todo informe o estudio arqueológico presentado ante la Dirección General de Áreas Históricas y Patrimoniales (DGAHP) deberá estar firmado por su autor o autores, quienes serán responsables de su contenido, originalidad y del visto bueno emitido por la entidad competente.

Artículo 6. De las Intervenciones y Uso de las Áreas de Máxima Protección Todos Santos y Pumapungo.

Toda investigación, prospección, excavación arqueológica, paleontológica o de cualquier otra índole que se pretenda desarrollar en las Áreas de Máxima Protección Todos Santos y Pumapungo deberá contar, previamente, con la autorización por escrito del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), de acuerdo con su ámbito de competencia, lo establecido por la ley y las normas científico-patrimoniales exigidas por las entidades competentes. La DGAHP verificará el cumplimiento de estos requisitos antes de emitir los permisos correspondientes, en el marco de sus competencias.

Los proyectos de intervención destinados a la conservación, puesta en valor y/o uso público en dichas áreas deberán contar con la validación técnica, control y supervisión del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) o la entidad que lo represente, así como con la autorización del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cuenca, a través de la DGAHP.

Enmendar Propuesta Mejora este propuesta modificando su title y body
0 Apoyos
TÍTULO X. PATRIMONIO CULTURAL Comentarios 0

Referencia: GADCUENCA-PROP-2025-04-5693
Versión 1 (de 1) ver otras versiones
Verificar huella digital

Huella digital

La siguiente cadena de texto es una representación abreviada y hashed de este contenido. Es útil para garantizar que el contenido no haya sido alterado, ya que una única modificación daría lugar a un valor totalmente diferente.

Valor: 758e799beeff2f8c0e5c81fed972183955e0b4a1c55d7d74518fb286dcc0bde6

Origen: {"body":{"es":"<h2>CAPÍTULO I. DEL INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL</h2><h3>SECCIÓN 1A. PATRIMONIO INMUEBLE</h3><h4>Artículo 1. Del Inventario del Patrimonio Inmueble.</h4><p>Las áreas y bienes que formen parte del patrimonio cultural inmueble del cantón Cuenca serán debidamente identificados, valorados y registrados en el inventario de patrimonio cultural a nivel cantonal. Dicha identificación y registro se realizará con base en la categorización establecida en la presente ordenanza, así como en el inventario a nivel nacional y en las normas técnicas y procesos establecidos para tal fin en las normativas vigentes aplicables.</p><h4>Artículo 2. Del Acceso a Bienes Patrimoniales.</h4><p>Los titulares de derechos reales, administradores, tenedores, poseedores y, en general, cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, que tenga bajo su custodia bienes del patrimonio cultural cantonal y/o estatal, estarán obligados a facilitar el acceso a dichos bienes y a la información relacionada con los mismos. Este acceso deberá ser proporcionado a los servidores públicos e investigadores debidamente autorizados por la entidad municipal competente para el inventario de inmuebles patrimoniales.</p><h4>Artículo 3. Del acceso a la información.</h4><p>La Dirección General de Áreas Históricas y Patrimoniales (DGAHP) tendrá la obligación de entregar y/o facilitar al propietario o representante legal de un inmueble toda la información referente al inventario de la edificación, siempre que se cumplan los requisitos legales y se hayan realizado previamente los procesos correspondientes.</p><h4>Artículo 4. De la actualización del inventario.</h4><p>En caso de que se actualice la categorización de un predio ubicado en el cantón Cuenca, dicha actualización deberá reflejarse en el Informe predial de regulaciones de usos de suelo (IPRUS) o en el documento que lo sustituya. En dicho documento deberá constar la información relacionada con el cambio, incluyendo:</p><p>a.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;El número del documento mediante el cual se aprueba la recategorización.</p><p>b.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;La fecha de emisión del documento.</p><p>c.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;La categoría precedente.</p><p>d.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;La categoría actual.</p><h2>CAPÍTULO II. &nbsp;DE LA INTERVENCIÓN EN EL PATRIMONIO CULTURAL</h2><h3>SECCIÓN 1A. PATRIMONIO ARQUEOLOGICO</h3><h4>Artículo 5. De la Responsabilidad de Informes o Estudios Arqueológicos.</h4><p>Todo informe o estudio arqueológico presentado ante la Dirección General de Áreas Históricas y Patrimoniales (DGAHP) deberá estar firmado por su autor o autores, quienes serán responsables de su contenido, originalidad y del visto bueno emitido por la entidad competente.</p><h4>Artículo 6. De las Intervenciones y Uso de las Áreas de Máxima Protección Todos Santos y Pumapungo.</h4><p>Toda investigación, prospección, excavación arqueológica, paleontológica o de cualquier otra índole que se pretenda desarrollar en las Áreas de Máxima Protección Todos Santos y Pumapungo deberá contar, previamente, con la autorización por escrito del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), de acuerdo con su ámbito de competencia, lo establecido por la ley y las normas científico-patrimoniales exigidas por las entidades competentes. La DGAHP verificará el cumplimiento de estos requisitos antes de emitir los permisos correspondientes, en el marco de sus competencias.</p><p>Los proyectos de intervención destinados a la conservación, puesta en valor y/o uso público en dichas áreas deberán contar con la validación técnica, control y supervisión del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) o la entidad que lo represente, así como con la autorización del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cuenca, a través de la DGAHP.</p>"},"title":{"es":"TÍTULO X. PATRIMONIO CULTURAL"}}

Esta huella digital se calcula utilizando un algoritmo hash SHA256. Para poder replicarlo tú mismo, puedes usar una Calculadora MD5 en línea y copiar y pegar los datos de origen.

Compartir:

link-intact Compartir enlace

Compartir enlace:

Por favor, pega este código en tu página:

<script src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/OrdenanzaCH/f/72/proposals/5693/embed.js"></script>
<noscript><iframe src="https://cuencaparticipa.cuenca.gob.ec/processes/OrdenanzaCH/f/72/proposals/5693/embed.html" frameborder="0" scrolling="vertical"></iframe></noscript>

Reportar contenido inapropiado

Este contenido no es apropiado?

Motivo
Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?