Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Ordenanza de Gobierno Electónico

Proceso de socialización y retroalimentación ciudadana de la Ordenanza

Fase 4 de 4
Proceso de socialización y retroalimentación ciudadana de la Ordenanza 21/11/2025 - 28/11/2025
Ver las fases
  • El proceso
  • Propuesta de Ordenanza
  • Instructivo
  • Comentarios y Sugerencias

Cambios en "CAPITULO II OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES"

Comparar el modo de visualización:
  • Unificado
    • Unificado
    • En paralelo
Modo de vista HTML:
  • Desescapado
    • Desescapado
    • Escapado

Título

  • +{"es"=>"CAPITULO II OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES"}
  • +{"es"=>"CAPITULO II OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES"}
Supresiones
Adiciones
  • +{"es"=>"CAPITULO II OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES"}
Supresiones
Adiciones
  • +{"es"=>"CAPITULO II OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES"}

Cuerpo

  • +["

    Artículo 5. Obligaciones y Responsabilidades: Corresponde a todas las empresas y entidades adscritas, anteriormente citadas en el artículo 2, sin perjuicio de lo establecido en el ordenamiento jurídico a nivel nacional:

    a)     Contar con infraestructura tecnológica adecuada para proveer servicios de calidad, eficientes y eficaces para la ciudadanía a través de las tecnologías de información, o quienes ostenten estas funciones.

    b)     Contar con mecanismos electrónicos de rendición de cuentas y de fomento a la trasparencia de la gestión pública.

    c)     Propender a la celebración de convenios interinstitucionales entre las empresas y entidades adscritas de la administración municipal y otras entidades públicas o privadas, para fomentar el uso eficiente de las tecnologías de información en beneficio de la ciudadanía.

    d)     Viabilizar las adquisiciones aprovechando economías de escala, de acuerdo a ley de contratación pública vigente.

    e)     Cada entidad deberá establecer en su presupuesto anual lo necesario para la infraestructura (hardware y software) y personal requerido para proveer servicios de calidad de manera interna y hacia el ciudadano, mismo que debe ser priorizado por las áreas Financiera y Talento humano de cada una de las instituciones.

    f)      Desarrollar acciones y políticas que garanticen la ejecución de las estrategias de gobierno electrónico y el impulso de la sociedad de la información del cantón Cuenca orientado a ser ciudad inteligente y sostenible.

    g)     Generar contenidos y servicios integrados de calidad, comprensibles e identificados con la realidad política, social, ambiental, educación, cultura, seguridad, movilidad, entre otros, relativos al cantón Cuenca.

    h)     Proveer la información entre las empresas y entidades adscritas que constituyen parte de esta Ordenanza de forma segura para facilitar los procesos y servicios que se bridan a la ciudadanía con el enfoque de gobierno abierto, cercano, eficaz y eficiente.

    i)       Estandarizar los procesos comunes y tecnologías en las empresas y entidades adscritas que son parte del Gobierno Electrónico.

    j)       Ejecutar acciones que contribuyan a reducir la brecha digital y democratizar el acceso de la ciudadanía a los servicios facilitados a través de las tecnologías de la información.

    k)     Crear mecanismos a través de herramientas tecnológicas, que fomenten la participación ciudadana de acuerdo a la normativa legal vigente.

    l)       Contar con procesos y mecanismos electrónicos y de seguridad que protejan la información contra el acceso indebido o de mala fe por parte de terceros.

    m)  Ejecutar las políticas públicas para garantizar el efectivo uso de las TICs proporcionadas por las empresas y entidades adscritas que son parte del Gobierno electrónico.

    n)     Generar innovación e investigación continua en nuevas tecnologías que favorezcan a la implementación de estrategias de gobierno electrónico y el impulso de la sociedad de la información.

    o)     Generar un plan de mejoramiento de la tramitología de cada institución con las áreas responsables de los mismos, con un enfoque de eficiencia y eficacia. Además, levantarán, rediseñarán, validarán los procesos administrativos, y estos serán sistematizados a través de herramientas tecnológicas por medio de las áreas TICs.

    p)     Generar estrategias y mecanismos que contribuyan a fomentar el acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos, a través de las tecnologías de la información.

    q)     Promover la cultura e inclusión digital para empoderar a los ciudadanos en el uso de las herramientas informáticas.

     Artículo 6. Valor preferencial: Las empresas, entidades adscritas municipales y gobiernos parroquiales rurales, que necesiten servicios tecnológicos, deberán dar la prioridad de contratación de estos a las instituciones Municipales, siempre velando por un beneficio mutuo Interinstitucional.

    Las empresas y entidades adscritas que presten los servicios tecnológicos deben proveer el servicio a un valor preferencial entre ellas, siempre y cuando la ley lo permita y no superen al valor del mercado. 

    "]
  • +["<p><strong>Artículo 5. Obligaciones y Responsabilidades:</strong> Corresponde a todas las empresas y entidades adscritas, anteriormente citadas en el artículo 2, sin perjuicio de lo establecido en el ordenamiento jurídico a nivel nacional:</p><p>a)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Contar con infraestructura tecnológica adecuada para proveer servicios de calidad, eficientes y eficaces para la ciudadanía a través de las tecnologías de información, o quienes ostenten estas funciones.</p><p>b)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Contar con mecanismos electrónicos de rendición de cuentas y de fomento a la trasparencia de la gestión pública. </p><p>c)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Propender a la celebración de convenios interinstitucionales entre las empresas y entidades adscritas de la administración municipal y otras entidades públicas o privadas, para fomentar el uso eficiente de las tecnologías de información en beneficio de la ciudadanía. </p><p>d)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Viabilizar las adquisiciones aprovechando economías de escala, de acuerdo a ley de contratación pública vigente.</p><p>e)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Cada entidad deberá establecer en su presupuesto anual lo necesario para la infraestructura (hardware y software) y personal requerido para proveer servicios de calidad de manera interna y hacia el ciudadano, mismo que debe ser priorizado por las áreas Financiera y Talento humano de cada una de las instituciones. </p><p>f)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Desarrollar acciones y políticas que garanticen la ejecución de las estrategias de gobierno electrónico y el impulso de la sociedad de la información del cantón Cuenca orientado a ser ciudad inteligente y sostenible.</p><p>g)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Generar contenidos y servicios integrados de calidad, comprensibles e identificados con la realidad política, social, ambiental, educación, cultura, seguridad, movilidad, entre otros, relativos al cantón Cuenca.</p><p>h)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Proveer la información entre las empresas y entidades adscritas que constituyen parte de esta Ordenanza de forma segura para facilitar los procesos y servicios que se bridan a la ciudadanía con el enfoque de gobierno abierto, cercano, eficaz y eficiente.</p><p>i)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Estandarizar los procesos comunes y tecnologías en las empresas y entidades adscritas que son parte del Gobierno Electrónico.</p><p>j)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Ejecutar acciones que contribuyan a reducir la brecha digital y democratizar el acceso de la ciudadanía a los servicios facilitados a través de las tecnologías de la información.</p><p>k)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Crear mecanismos a través de herramientas tecnológicas, que fomenten la participación ciudadana de acuerdo a la normativa legal vigente.</p><p>l)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Contar con procesos y mecanismos electrónicos y de seguridad que protejan la información contra el acceso indebido o de mala fe por parte de terceros.</p><p>m)&nbsp;&nbsp;Ejecutar las políticas públicas para garantizar el efectivo uso de las TICs proporcionadas por las empresas y entidades adscritas que son parte del Gobierno electrónico.</p><p>n)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Generar innovación e investigación continua en nuevas tecnologías que favorezcan a la implementación de estrategias de gobierno electrónico y el impulso de la sociedad de la información.</p><p>o)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Generar un plan de mejoramiento de la tramitología de cada institución con las áreas responsables de los mismos, con un enfoque de eficiencia y eficacia. Además, levantarán, rediseñarán, validarán los procesos administrativos, y estos serán sistematizados a través de herramientas tecnológicas por medio de las áreas TICs.</p><p>p)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Generar estrategias y mecanismos que contribuyan a fomentar el acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos, a través de las tecnologías de la información.</p><p>q)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Promover la cultura e inclusión digital para empoderar a los ciudadanos en el uso de las herramientas informáticas.</p><p>&nbsp;<strong>Artículo 6. Valor preferencial: </strong>Las empresas, entidades adscritas municipales y gobiernos parroquiales rurales, que necesiten servicios tecnológicos, deberán dar la prioridad de contratación de estos a las instituciones Municipales, siempre velando por un beneficio mutuo Interinstitucional. </p><p>Las empresas y entidades adscritas que presten los servicios tecnológicos deben proveer el servicio a un valor preferencial entre ellas, siempre y cuando la ley lo permita y no superen al valor del mercado.&nbsp;</p>"]
Supresiones
Adiciones
  • +["

    Artículo 5. Obligaciones y Responsabilidades: Corresponde a todas las empresas y entidades adscritas, anteriormente citadas en el artículo 2, sin perjuicio de lo establecido en el ordenamiento jurídico a nivel nacional:

    a)     Contar con infraestructura tecnológica adecuada para proveer servicios de calidad, eficientes y eficaces para la ciudadanía a través de las tecnologías de información, o quienes ostenten estas funciones.

    b)     Contar con mecanismos electrónicos de rendición de cuentas y de fomento a la trasparencia de la gestión pública.

    c)     Propender a la celebración de convenios interinstitucionales entre las empresas y entidades adscritas de la administración municipal y otras entidades públicas o privadas, para fomentar el uso eficiente de las tecnologías de información en beneficio de la ciudadanía.

    d)     Viabilizar las adquisiciones aprovechando economías de escala, de acuerdo a ley de contratación pública vigente.

    e)     Cada entidad deberá establecer en su presupuesto anual lo necesario para la infraestructura (hardware y software) y personal requerido para proveer servicios de calidad de manera interna y hacia el ciudadano, mismo que debe ser priorizado por las áreas Financiera y Talento humano de cada una de las instituciones.

    f)      Desarrollar acciones y políticas que garanticen la ejecución de las estrategias de gobierno electrónico y el impulso de la sociedad de la información del cantón Cuenca orientado a ser ciudad inteligente y sostenible.

    g)     Generar contenidos y servicios integrados de calidad, comprensibles e identificados con la realidad política, social, ambiental, educación, cultura, seguridad, movilidad, entre otros, relativos al cantón Cuenca.

    h)     Proveer la información entre las empresas y entidades adscritas que constituyen parte de esta Ordenanza de forma segura para facilitar los procesos y servicios que se bridan a la ciudadanía con el enfoque de gobierno abierto, cercano, eficaz y eficiente.

    i)       Estandarizar los procesos comunes y tecnologías en las empresas y entidades adscritas que son parte del Gobierno Electrónico.

    j)       Ejecutar acciones que contribuyan a reducir la brecha digital y democratizar el acceso de la ciudadanía a los servicios facilitados a través de las tecnologías de la información.

    k)     Crear mecanismos a través de herramientas tecnológicas, que fomenten la participación ciudadana de acuerdo a la normativa legal vigente.

    l)       Contar con procesos y mecanismos electrónicos y de seguridad que protejan la información contra el acceso indebido o de mala fe por parte de terceros.

    m)  Ejecutar las políticas públicas para garantizar el efectivo uso de las TICs proporcionadas por las empresas y entidades adscritas que son parte del Gobierno electrónico.

    n)     Generar innovación e investigación continua en nuevas tecnologías que favorezcan a la implementación de estrategias de gobierno electrónico y el impulso de la sociedad de la información.

    o)     Generar un plan de mejoramiento de la tramitología de cada institución con las áreas responsables de los mismos, con un enfoque de eficiencia y eficacia. Además, levantarán, rediseñarán, validarán los procesos administrativos, y estos serán sistematizados a través de herramientas tecnológicas por medio de las áreas TICs.

    p)     Generar estrategias y mecanismos que contribuyan a fomentar el acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos, a través de las tecnologías de la información.

    q)     Promover la cultura e inclusión digital para empoderar a los ciudadanos en el uso de las herramientas informáticas.

     Artículo 6. Valor preferencial: Las empresas, entidades adscritas municipales y gobiernos parroquiales rurales, que necesiten servicios tecnológicos, deberán dar la prioridad de contratación de estos a las instituciones Municipales, siempre velando por un beneficio mutuo Interinstitucional.

    Las empresas y entidades adscritas que presten los servicios tecnológicos deben proveer el servicio a un valor preferencial entre ellas, siempre y cuando la ley lo permita y no superen al valor del mercado. 

    "]
Supresiones
Adiciones
  • +["<p><strong>Artículo 5. Obligaciones y Responsabilidades:</strong> Corresponde a todas las empresas y entidades adscritas, anteriormente citadas en el artículo 2, sin perjuicio de lo establecido en el ordenamiento jurídico a nivel nacional:</p><p>a)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Contar con infraestructura tecnológica adecuada para proveer servicios de calidad, eficientes y eficaces para la ciudadanía a través de las tecnologías de información, o quienes ostenten estas funciones.</p><p>b)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Contar con mecanismos electrónicos de rendición de cuentas y de fomento a la trasparencia de la gestión pública. </p><p>c)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Propender a la celebración de convenios interinstitucionales entre las empresas y entidades adscritas de la administración municipal y otras entidades públicas o privadas, para fomentar el uso eficiente de las tecnologías de información en beneficio de la ciudadanía. </p><p>d)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Viabilizar las adquisiciones aprovechando economías de escala, de acuerdo a ley de contratación pública vigente.</p><p>e)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Cada entidad deberá establecer en su presupuesto anual lo necesario para la infraestructura (hardware y software) y personal requerido para proveer servicios de calidad de manera interna y hacia el ciudadano, mismo que debe ser priorizado por las áreas Financiera y Talento humano de cada una de las instituciones. </p><p>f)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Desarrollar acciones y políticas que garanticen la ejecución de las estrategias de gobierno electrónico y el impulso de la sociedad de la información del cantón Cuenca orientado a ser ciudad inteligente y sostenible.</p><p>g)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Generar contenidos y servicios integrados de calidad, comprensibles e identificados con la realidad política, social, ambiental, educación, cultura, seguridad, movilidad, entre otros, relativos al cantón Cuenca.</p><p>h)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Proveer la información entre las empresas y entidades adscritas que constituyen parte de esta Ordenanza de forma segura para facilitar los procesos y servicios que se bridan a la ciudadanía con el enfoque de gobierno abierto, cercano, eficaz y eficiente.</p><p>i)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Estandarizar los procesos comunes y tecnologías en las empresas y entidades adscritas que son parte del Gobierno Electrónico.</p><p>j)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Ejecutar acciones que contribuyan a reducir la brecha digital y democratizar el acceso de la ciudadanía a los servicios facilitados a través de las tecnologías de la información.</p><p>k)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Crear mecanismos a través de herramientas tecnológicas, que fomenten la participación ciudadana de acuerdo a la normativa legal vigente.</p><p>l)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Contar con procesos y mecanismos electrónicos y de seguridad que protejan la información contra el acceso indebido o de mala fe por parte de terceros.</p><p>m)&nbsp;&nbsp;Ejecutar las políticas públicas para garantizar el efectivo uso de las TICs proporcionadas por las empresas y entidades adscritas que son parte del Gobierno electrónico.</p><p>n)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Generar innovación e investigación continua en nuevas tecnologías que favorezcan a la implementación de estrategias de gobierno electrónico y el impulso de la sociedad de la información.</p><p>o)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Generar un plan de mejoramiento de la tramitología de cada institución con las áreas responsables de los mismos, con un enfoque de eficiencia y eficacia. Además, levantarán, rediseñarán, validarán los procesos administrativos, y estos serán sistematizados a través de herramientas tecnológicas por medio de las áreas TICs.</p><p>p)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Generar estrategias y mecanismos que contribuyan a fomentar el acceso por parte de la ciudadanía a los servicios públicos, a través de las tecnologías de la información.</p><p>q)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Promover la cultura e inclusión digital para empoderar a los ciudadanos en el uso de las herramientas informáticas.</p><p>&nbsp;<strong>Artículo 6. Valor preferencial: </strong>Las empresas, entidades adscritas municipales y gobiernos parroquiales rurales, que necesiten servicios tecnológicos, deberán dar la prioridad de contratación de estos a las instituciones Municipales, siempre velando por un beneficio mutuo Interinstitucional. </p><p>Las empresas y entidades adscritas que presten los servicios tecnológicos deben proveer el servicio a un valor preferencial entre ellas, siempre y cuando la ley lo permita y no superen al valor del mercado.&nbsp;</p>"]
Número de versión 1 de 1 Mostrar todas las versiones Volver a la propuesta
Autoría de la versión
Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
Versión creada el 18/11/2025 16:43
Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?