Ordenanza del Sistema Cantonal de Reciclaje Inclusivo
Proceso de socialización y retroalimentación ciudadana de la Ordenanza
Términos y Definiciones
Art. 4.- Definiciones.- Para los fines de la implementación del reciclaje inclusivo previsto en la presente ordenanza, los términos se interpretarán de la siguiente manera:
1. A pie de vereda.- Recolección manual desde la fuente a nivel domiciliario e industrial que realizan las y los recicladores de base de residuos sólidos no peligrosos reciclables.
2. Recicladora y reciclador de base.- Persona natural, quien de manera directa, individual o colectiva, realice actividades habituales de recolección a pie de vereda, clasificación, limpieza, transporte, acopio, transformación y comercialización de residuos sólidos no peligrosos del cantón, para su subsistencia y la de su familia.
3. Separación en la fuente.- Obligación de todos los habitantes y transeúntes del cantón, incluyendo a los grandes generadores, de separar los residuos sólidos no peligrosos antes de su depósito en la vereda o contenedores, para facilitar el posterior manejo y recuperación de residuos orgánicos para su compostaje doméstico, comunitario o municipal, residuos reciclables para su aprovechamiento o residuos para disposición final.
4. Sistema municipal de reciclaje inclusivo.- Es un conjunto de procesos que contempla: 1) Recolección, 2) Clasificación, 3) Almacenamiento, 4) Limpieza; 5) Transporte no motorizado, 6) Acopio y 7) Comercialización y aprovechamiento, en el cual se reconoce y valoriza el trabajo de las y los recicladores de base sin relación de dependencia laboral.
5. Trabajo de reciclaje vinculado a la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.- Actividades realizadas por las y los recicladores de base, como parte del servicio público sin relación de dependencia laboral, manteniendo su independencia y autonomía, que comprenden: 1) Recolección, 2) Clasificación, 3) Almacenamiento, 4) Limpieza; 5) Transporte no motorizado, 6) Acopio y 7) Comercialización y aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos en el cantón, vinculadas a la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos realizada de forma autónoma con su fuerza de trabajo individual, o semi industrial bajo su control.
Reportar contenido inapropiado
Este contenido no es apropiado?
Compartir: