Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Ordenanza del Sistema Cantonal de Reciclaje Inclusivo

Proceso de socialización y retroalimentación ciudadana de la Ordenanza

Fase 4 de 4
Devolución ciudadana respecto a la propuesta de ordenanza 17/7/2025 - 31/7/2025
Ver las fases
  • El proceso
  • Propuesta de Ordenanza del Sistema Cantonal de Reciclaje Inclusivo
  • Instructivo

Cambios en "Acciones afirmativas"

Comparar el modo de visualización:
  • Unificado
    • Unificado
    • En paralelo
Modo de vista HTML:
  • Desescapado
    • Desescapado
    • Escapado

Título

  • +{"es"=>"Acciones afirmativas"}
  • +{"es"=>"Acciones afirmativas"}
Supresiones
Adiciones
  • +{"es"=>"Acciones afirmativas"}
Supresiones
Adiciones
  • +{"es"=>"Acciones afirmativas"}

Cuerpo

  • +["

    Art. 10.- Acciones afirmativas.- El GAD Municipal del Cantón Cuenca a través de EMAC EP, y las entidades correspondientes implementará acciones afirmativas para incluir e integrar en el sistema municipal de reciclaje inclusivo a las y los recicladores de base, individual o colectivamente. Estas acciones comprenderán:

    1.    Acceso a salud, dentro de la red de salud cantonal o en las entidades cantonales y municipales que presten este servicio. En el caso de conocer sobre el estado de gestación o posparto de una recicladora de base, se impulsarán acciones para controles prenatales, periodo de lactancia o atención médica.

    2.    Coordinación con las Autoridades del Trabajo y de la Economía Popular y Solidaria Nacionales, para la certificación de competencias laborales para acceder a oportunidades de trabajo en el sector de la economía popular y solidaria;

    3.    Priorizar el trabajo de las y los recicladores de base carnetizados para la ejecución de planes, programas y proyectos que ejecuten en la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos en el Cantón.

    4.    Participación de las y los recicladores de base y sus iniciativas productivas en ferias inclusivas o en proyectos relacionados al desarrollo económico del Cantón.

    5.    Uso de espacios de propiedad municipal, a través de comodato, destinados a centros de acopio, agregación de valor o transformación, administrados por las asociaciones y las y los recicladores de base.

    6.    Entrega exclusiva de fundas celestes a las y los recicladores de base autorizados y/o a sus centros de acopio, para cumplir con sus actividades de reciclaje vinculadas a la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos.

    7.    Garantizar mediante convenio la exclusiva recolección de residuos sólidos no peligrosos reciclables en grandes eventos culturales y sociales, públicos o privados.

    8.    Establecer los mecanismos solidarios necesarios para que las y los recicladores de base con discapacidades y adultos mayores accedan a beneficios en la recolección, separación, manejo, transporte y aprovechamiento del material reciclable.

    9.    Coordinación con la Autoridad de Desarrollo Humano y Vivienda Nacional y con el órgano competente de la vivienda cantonal, para el desarrollo de planes de vivienda para las y los recicladores, considerando su situación socioeconómica;

    10. Agilizar el acceso preferencial a servicios exequiales municipales, cuando las y los recicladores de base reporten accidentes de trabajo, de manera personal o a través de su asociación. Previo a un informe de Desarrollo Social para acceder a costos preferenciales.


    "]
  • +["<p><strong>Art. 10.- Acciones afirmativas.- </strong>El GAD Municipal del Cantón Cuenca a través de EMAC EP, y las entidades correspondientes implementará acciones afirmativas para incluir e integrar en el sistema municipal de reciclaje inclusivo a las y los recicladores de base, individual o colectivamente. Estas acciones comprenderán:</p><p>1.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Acceso a salud, dentro de la red de salud cantonal o en las entidades cantonales y municipales que presten este servicio. En el caso de conocer sobre el estado de gestación o posparto de una recicladora de base, se impulsarán acciones para controles prenatales, periodo de lactancia o atención médica.</p><p>2.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Coordinación con las Autoridades del Trabajo y de la Economía Popular y Solidaria Nacionales, para la certificación de competencias laborales para acceder a oportunidades de trabajo en el sector de la economía popular y solidaria;</p><p>3.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Priorizar el trabajo de las y los recicladores de base carnetizados para la ejecución de planes, programas y proyectos que ejecuten en la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos en el Cantón.</p><p>4.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Participación de las y los recicladores de base y sus iniciativas productivas en ferias inclusivas o en proyectos relacionados al desarrollo económico del Cantón.</p><p>5.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Uso de espacios de propiedad municipal, a través de comodato, destinados a centros de acopio, agregación de valor o transformación, administrados por las asociaciones y las y los recicladores de base.</p><p>6.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Entrega exclusiva de fundas celestes a las y los recicladores de base autorizados y/o a sus centros de acopio, para cumplir con sus actividades de reciclaje vinculadas a la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos.</p><p>7.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Garantizar mediante convenio la exclusiva recolección de residuos sólidos no peligrosos reciclables en grandes eventos culturales y sociales, públicos o privados.</p><p>8.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Establecer los mecanismos solidarios necesarios para que las y los recicladores de base con discapacidades y adultos mayores accedan a beneficios en la recolección, separación, manejo, transporte y aprovechamiento del material reciclable.</p><p>9.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Coordinación con la Autoridad de Desarrollo Humano y Vivienda Nacional y con el órgano competente de la vivienda cantonal, para el desarrollo de planes de vivienda para las y los recicladores, considerando su situación socioeconómica;</p><p>10.&nbsp;Agilizar el acceso preferencial a servicios exequiales municipales, cuando las y los recicladores de base reporten accidentes de trabajo, de manera personal o a través de su asociación. Previo a un informe de Desarrollo Social para acceder a costos preferenciales.</p><p><br></p>"]
Supresiones
Adiciones
  • +["

    Art. 10.- Acciones afirmativas.- El GAD Municipal del Cantón Cuenca a través de EMAC EP, y las entidades correspondientes implementará acciones afirmativas para incluir e integrar en el sistema municipal de reciclaje inclusivo a las y los recicladores de base, individual o colectivamente. Estas acciones comprenderán:

    1.    Acceso a salud, dentro de la red de salud cantonal o en las entidades cantonales y municipales que presten este servicio. En el caso de conocer sobre el estado de gestación o posparto de una recicladora de base, se impulsarán acciones para controles prenatales, periodo de lactancia o atención médica.

    2.    Coordinación con las Autoridades del Trabajo y de la Economía Popular y Solidaria Nacionales, para la certificación de competencias laborales para acceder a oportunidades de trabajo en el sector de la economía popular y solidaria;

    3.    Priorizar el trabajo de las y los recicladores de base carnetizados para la ejecución de planes, programas y proyectos que ejecuten en la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos en el Cantón.

    4.    Participación de las y los recicladores de base y sus iniciativas productivas en ferias inclusivas o en proyectos relacionados al desarrollo económico del Cantón.

    5.    Uso de espacios de propiedad municipal, a través de comodato, destinados a centros de acopio, agregación de valor o transformación, administrados por las asociaciones y las y los recicladores de base.

    6.    Entrega exclusiva de fundas celestes a las y los recicladores de base autorizados y/o a sus centros de acopio, para cumplir con sus actividades de reciclaje vinculadas a la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos.

    7.    Garantizar mediante convenio la exclusiva recolección de residuos sólidos no peligrosos reciclables en grandes eventos culturales y sociales, públicos o privados.

    8.    Establecer los mecanismos solidarios necesarios para que las y los recicladores de base con discapacidades y adultos mayores accedan a beneficios en la recolección, separación, manejo, transporte y aprovechamiento del material reciclable.

    9.    Coordinación con la Autoridad de Desarrollo Humano y Vivienda Nacional y con el órgano competente de la vivienda cantonal, para el desarrollo de planes de vivienda para las y los recicladores, considerando su situación socioeconómica;

    10. Agilizar el acceso preferencial a servicios exequiales municipales, cuando las y los recicladores de base reporten accidentes de trabajo, de manera personal o a través de su asociación. Previo a un informe de Desarrollo Social para acceder a costos preferenciales.


    "]
Supresiones
Adiciones
  • +["<p><strong>Art. 10.- Acciones afirmativas.- </strong>El GAD Municipal del Cantón Cuenca a través de EMAC EP, y las entidades correspondientes implementará acciones afirmativas para incluir e integrar en el sistema municipal de reciclaje inclusivo a las y los recicladores de base, individual o colectivamente. Estas acciones comprenderán:</p><p>1.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Acceso a salud, dentro de la red de salud cantonal o en las entidades cantonales y municipales que presten este servicio. En el caso de conocer sobre el estado de gestación o posparto de una recicladora de base, se impulsarán acciones para controles prenatales, periodo de lactancia o atención médica.</p><p>2.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Coordinación con las Autoridades del Trabajo y de la Economía Popular y Solidaria Nacionales, para la certificación de competencias laborales para acceder a oportunidades de trabajo en el sector de la economía popular y solidaria;</p><p>3.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Priorizar el trabajo de las y los recicladores de base carnetizados para la ejecución de planes, programas y proyectos que ejecuten en la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos en el Cantón.</p><p>4.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Participación de las y los recicladores de base y sus iniciativas productivas en ferias inclusivas o en proyectos relacionados al desarrollo económico del Cantón.</p><p>5.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Uso de espacios de propiedad municipal, a través de comodato, destinados a centros de acopio, agregación de valor o transformación, administrados por las asociaciones y las y los recicladores de base.</p><p>6.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Entrega exclusiva de fundas celestes a las y los recicladores de base autorizados y/o a sus centros de acopio, para cumplir con sus actividades de reciclaje vinculadas a la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos.</p><p>7.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Garantizar mediante convenio la exclusiva recolección de residuos sólidos no peligrosos reciclables en grandes eventos culturales y sociales, públicos o privados.</p><p>8.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Establecer los mecanismos solidarios necesarios para que las y los recicladores de base con discapacidades y adultos mayores accedan a beneficios en la recolección, separación, manejo, transporte y aprovechamiento del material reciclable.</p><p>9.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Coordinación con la Autoridad de Desarrollo Humano y Vivienda Nacional y con el órgano competente de la vivienda cantonal, para el desarrollo de planes de vivienda para las y los recicladores, considerando su situación socioeconómica;</p><p>10.&nbsp;Agilizar el acceso preferencial a servicios exequiales municipales, cuando las y los recicladores de base reporten accidentes de trabajo, de manera personal o a través de su asociación. Previo a un informe de Desarrollo Social para acceder a costos preferenciales.</p><p><br></p>"]
Número de versión 1 de 1 Mostrar todas las versiones Volver a la propuesta
Autoría de la versión
Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
Versión creada el 16/07/2025 18:45
Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?