Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y servicios de interés. Al continuar la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Para más información consulta aquí.
Saltar al contenido principal Cuenca Participa.
Logo oficial de Cuenca Participa.
Regístrate Entra
  • Inicio
  • Procesos
  • Ayuda

Ordenanza del Sistema Cantonal de Reciclaje Inclusivo

Proceso de socialización y retroalimentación ciudadana de la Ordenanza

Fase 4 de 4
Devolución ciudadana respecto a la propuesta de ordenanza 17/7/2025 - 31/7/2025
Ver las fases
  • El proceso
  • Propuesta de Ordenanza del Sistema Cantonal de Reciclaje Inclusivo
  • Instructivo

Cambios en "Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base"

Comparar el modo de visualización:
  • Unificado
    • Unificado
    • En paralelo
Modo de vista HTML:
  • Desescapado
    • Desescapado
    • Escapado

Título

  • +{"es"=>"Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base"}
  • +{"es"=>"Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base"}
Supresiones
Adiciones
  • +{"es"=>"Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base"}
Supresiones
Adiciones
  • +{"es"=>"Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base"}

Cuerpo

  • +["

    Art. 9.- Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base.- La EMAC EP garantizará y protegerá el derecho al trabajo de las y los recicladores de base como parte del servicio público en la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos, sin relación de dependencia laboral, mediante la adopción de las siguientes medidas:

    1.    Carnetizar a las y los recicladores de base, que cumplan con los requisitos, proceso exclusivo a cargo de EMAC EP;

    2.    Garantizar mecanismos para posibilitar el trabajo de reciclaje y acceso al material;

    3.    Elaborar normas y programas de protección, seguridad personal e industrial y salud laboral, en las que capacitará a las y los recicladores de base. Se coordinará con la red de salud del cantón y con la Autoridad del trabajo nacional.

    4.    Gestionar la entrega anual a las asociaciones de recicladores de base, uniformes y equipamiento especializado de protección, seguridad e higiene personales, para el efecto, se coordinará con la red de salud, los órganos municipales de ambiente y de salud del cantón y con la Autoridad del trabajo nacional.

    5.    Identificar y gestionar riesgos potenciales de vulneración de derechos de las y los recicladores de base en su labor.

    6.    Elaborar protocolos de atención para la prevención de acciones u omisiones que impidan, restrinjan o dificulten el derecho al trabajo de las y los recicladores de base, por parte de terceros particulares.

    7.    Gestionar el acceso a atención de salud, dentro de las entidades municipales del cantón que presten este servicio, a las y los recicladores de base que se encuentren carnetizados y en base al estudio socio económico realizado por parte de trabajo social de la institución. Previo a informe de Desarrollo Social para acceso a costos preferenciales.

    8.    Dar el apoyo de seguridad a través de los organismos correspondientes para el respeto y protección de horarios, rutas y zonas de reciclaje exclusivos de cada recicladora y reciclador de base.

    9.    Elaborar directrices para la protección y flexibilidad de horarios, rutas y zonas de reciclaje exclusivos cuando la o el reciclador de base informe una calamidad doméstica o accidente que afecte a su integridad física y psicológica. Esta protección incluye a mujeres recicladoras de base que se encuentran en periodo de gestación o posparto.

    10. Ejecutar políticas públicas y establecer incentivos orientados a garantizar el acceso digno y seguro de materiales reciclables a las y los recicladores de base a pie de vereda o sus asociaciones. Para esto, se establecerá la obligatoriedad para el sector público de entregar el material reciclable de manera gratuita. Para las y los habitantes, transeúntes, y el sector privado se podrán celebrar convenios o incentivos que garanticen la entrega de material reciclable generado de manera directa.


    "]
  • +["<p><strong>Art. 9.- Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base.- </strong>La EMAC EP garantizará y protegerá el derecho al trabajo de las y los recicladores de base como parte del servicio público en la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos, sin relación de dependencia laboral, mediante la adopción de las siguientes medidas:</p><p>1.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Carnetizar a las y los recicladores de base, que cumplan con los requisitos, proceso exclusivo a cargo de EMAC EP;</p><p>2.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Garantizar mecanismos para posibilitar el trabajo de reciclaje y acceso al material;</p><p>3.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Elaborar normas y programas de protección, seguridad personal e industrial y salud laboral, en las que capacitará a las y los recicladores de base. Se coordinará con la red de salud del cantón y con la Autoridad del trabajo nacional.</p><p>4.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Gestionar la entrega anual a las asociaciones de recicladores de base, uniformes y equipamiento especializado de protección, seguridad e higiene personales, para el efecto, se coordinará con la red de salud, los órganos municipales de ambiente y de salud del cantón y con la Autoridad del trabajo nacional.</p><p>5.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Identificar y gestionar riesgos potenciales de vulneración de derechos de las y los recicladores de base en su labor.</p><p>6.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Elaborar protocolos de atención para la prevención de acciones u omisiones que impidan, restrinjan o dificulten el derecho al trabajo de las y los recicladores de base, por parte de terceros particulares.</p><p>7.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Gestionar el acceso a atención de salud, dentro de las entidades municipales del cantón que presten este servicio, a las y los recicladores de base que se encuentren carnetizados y en base al estudio socio económico realizado por parte de trabajo social de la institución. Previo a informe de Desarrollo Social para acceso a costos preferenciales.</p><p>8.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Dar el apoyo de seguridad a través de los organismos correspondientes para el respeto y protección de horarios, rutas y zonas de reciclaje exclusivos de cada recicladora y reciclador de base.</p><p>9.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Elaborar directrices para la protección y flexibilidad de horarios, rutas y zonas de reciclaje exclusivos cuando la o el reciclador de base informe una calamidad doméstica o accidente que afecte a su integridad física y psicológica. Esta protección incluye a mujeres recicladoras de base que se encuentran en periodo de gestación o posparto.</p><p>10.&nbsp;Ejecutar políticas públicas y establecer incentivos orientados a garantizar el acceso digno y seguro de materiales reciclables a las y los recicladores de base a pie de vereda o sus asociaciones. Para esto, se establecerá la obligatoriedad para el sector público de entregar el material reciclable de manera gratuita. Para las y los habitantes, transeúntes, y el sector privado se podrán celebrar convenios o incentivos que garanticen la entrega de material reciclable generado de manera directa.</p><p><br></p>"]
Supresiones
Adiciones
  • +["

    Art. 9.- Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base.- La EMAC EP garantizará y protegerá el derecho al trabajo de las y los recicladores de base como parte del servicio público en la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos, sin relación de dependencia laboral, mediante la adopción de las siguientes medidas:

    1.    Carnetizar a las y los recicladores de base, que cumplan con los requisitos, proceso exclusivo a cargo de EMAC EP;

    2.    Garantizar mecanismos para posibilitar el trabajo de reciclaje y acceso al material;

    3.    Elaborar normas y programas de protección, seguridad personal e industrial y salud laboral, en las que capacitará a las y los recicladores de base. Se coordinará con la red de salud del cantón y con la Autoridad del trabajo nacional.

    4.    Gestionar la entrega anual a las asociaciones de recicladores de base, uniformes y equipamiento especializado de protección, seguridad e higiene personales, para el efecto, se coordinará con la red de salud, los órganos municipales de ambiente y de salud del cantón y con la Autoridad del trabajo nacional.

    5.    Identificar y gestionar riesgos potenciales de vulneración de derechos de las y los recicladores de base en su labor.

    6.    Elaborar protocolos de atención para la prevención de acciones u omisiones que impidan, restrinjan o dificulten el derecho al trabajo de las y los recicladores de base, por parte de terceros particulares.

    7.    Gestionar el acceso a atención de salud, dentro de las entidades municipales del cantón que presten este servicio, a las y los recicladores de base que se encuentren carnetizados y en base al estudio socio económico realizado por parte de trabajo social de la institución. Previo a informe de Desarrollo Social para acceso a costos preferenciales.

    8.    Dar el apoyo de seguridad a través de los organismos correspondientes para el respeto y protección de horarios, rutas y zonas de reciclaje exclusivos de cada recicladora y reciclador de base.

    9.    Elaborar directrices para la protección y flexibilidad de horarios, rutas y zonas de reciclaje exclusivos cuando la o el reciclador de base informe una calamidad doméstica o accidente que afecte a su integridad física y psicológica. Esta protección incluye a mujeres recicladoras de base que se encuentran en periodo de gestación o posparto.

    10. Ejecutar políticas públicas y establecer incentivos orientados a garantizar el acceso digno y seguro de materiales reciclables a las y los recicladores de base a pie de vereda o sus asociaciones. Para esto, se establecerá la obligatoriedad para el sector público de entregar el material reciclable de manera gratuita. Para las y los habitantes, transeúntes, y el sector privado se podrán celebrar convenios o incentivos que garanticen la entrega de material reciclable generado de manera directa.


    "]
Supresiones
Adiciones
  • +["<p><strong>Art. 9.- Protección del derecho al trabajo digno y seguro de las y los recicladores de Base.- </strong>La EMAC EP garantizará y protegerá el derecho al trabajo de las y los recicladores de base como parte del servicio público en la gestión integral e inclusiva de residuos sólidos no peligrosos, sin relación de dependencia laboral, mediante la adopción de las siguientes medidas:</p><p>1.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Carnetizar a las y los recicladores de base, que cumplan con los requisitos, proceso exclusivo a cargo de EMAC EP;</p><p>2.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Garantizar mecanismos para posibilitar el trabajo de reciclaje y acceso al material;</p><p>3.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Elaborar normas y programas de protección, seguridad personal e industrial y salud laboral, en las que capacitará a las y los recicladores de base. Se coordinará con la red de salud del cantón y con la Autoridad del trabajo nacional.</p><p>4.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Gestionar la entrega anual a las asociaciones de recicladores de base, uniformes y equipamiento especializado de protección, seguridad e higiene personales, para el efecto, se coordinará con la red de salud, los órganos municipales de ambiente y de salud del cantón y con la Autoridad del trabajo nacional.</p><p>5.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Identificar y gestionar riesgos potenciales de vulneración de derechos de las y los recicladores de base en su labor.</p><p>6.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Elaborar protocolos de atención para la prevención de acciones u omisiones que impidan, restrinjan o dificulten el derecho al trabajo de las y los recicladores de base, por parte de terceros particulares.</p><p>7.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Gestionar el acceso a atención de salud, dentro de las entidades municipales del cantón que presten este servicio, a las y los recicladores de base que se encuentren carnetizados y en base al estudio socio económico realizado por parte de trabajo social de la institución. Previo a informe de Desarrollo Social para acceso a costos preferenciales.</p><p>8.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Dar el apoyo de seguridad a través de los organismos correspondientes para el respeto y protección de horarios, rutas y zonas de reciclaje exclusivos de cada recicladora y reciclador de base.</p><p>9.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Elaborar directrices para la protección y flexibilidad de horarios, rutas y zonas de reciclaje exclusivos cuando la o el reciclador de base informe una calamidad doméstica o accidente que afecte a su integridad física y psicológica. Esta protección incluye a mujeres recicladoras de base que se encuentran en periodo de gestación o posparto.</p><p>10.&nbsp;Ejecutar políticas públicas y establecer incentivos orientados a garantizar el acceso digno y seguro de materiales reciclables a las y los recicladores de base a pie de vereda o sus asociaciones. Para esto, se establecerá la obligatoriedad para el sector público de entregar el material reciclable de manera gratuita. Para las y los habitantes, transeúntes, y el sector privado se podrán celebrar convenios o incentivos que garanticen la entrega de material reciclable generado de manera directa.</p><p><br></p>"]
Número de versión 1 de 1 Mostrar todas las versiones Volver a la propuesta
Autoría de la versión
Avatar: GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA GAD MUNICIPAL DEL CANTON CUENCA
Versión creada el 16/07/2025 18:44
Cuenca Participa.
  • Descargar ficheros de datos abiertos
  • Cuenca Participa. en Twitter Twitter
  • Cuenca Participa. en Facebook Facebook
  • Cuenca Participa. en Instagram Instagram
Con licencia Creative Commons Web creada con software libre.
Logo Decidim

Confirmar

De acuerdo Cancelar

Por favor, inicia sesión

Regístrate

¿Olvidaste tu contraseña?